Conoce los síntomas que pueden poner en riesgo tu embarazo si no acudes de inmediato con el médico.
Para algunas mujeres, el proceso de gestación puede ser un periodo de mucho miedo, ansiedad y preocupación debido al estado de salud tanto de su bebé como de ella, ya que la omisión de algún síntoma nuevo o no dar la importancia necesaria a cierto malestar puede ponerlos en riesgo.
La médico cirujana Adriana López Zárate comenta que es muy importante que, en esta etapa, las mujeres estén atentas a cualquier cambio que presente: “Cuando algo no anda bien, el cuerpo inmediatamente lo manifiesta, por ello es importante no minimizar cualquier anomalía, por muy simple que parezca”.
La especialista señala que si bien es cierto que durante el embarazo las mujeres experimentan diversas molestias, las principales señales de alarma por las cuales deben contactar de manera inmediata al médico son:
- Sangrados vaginales
- Dolor abdominal y pélvico intenso, tipo cólico
- Contracciones uterinas
- Dolor de cabeza
- Zumbidos de oídos
- Ver lucecitas
- Dejar de sentir movimientos fetales
- Edema o hinchazón principalmente de pies o generalizado
- Náuseas y vomito sin causa aparente
- Fiebre
- Molestias urinarias
- Salida transvaginal de líquido amniótico (se conoce como que se rompe la fuente)
La especialista explica que es muy importante que no se tenga duda en acudir a recibir atención médica inmediata -independientemente del tiempo de gestación que se tenga-, si la mujer presenta alguno de los primeros 7 síntomas, ya que el tiempo oportuno de atención puede hacer la gran diferencia en lo que se refiere al bienestar del bebé y la madre.
Cuidados y atención
Además la experta recomienda para llevar un adecuado control del embarazo y disminuir los riesgos de padecer alguna situación que ponga en riesgo la salud de ella y su bebé, debe seguir al pie de la letra las recomendaciones de su ginecólogo como ingerir ácido fólico , suplementos vitamínicos y consumir una dieta balanceada .
“Existen varias acciones que puede realizar la madre para ayudar a que el proceso de gestación transcurra de buena forma y sin riesgos. Es muy importante que la madre no fume, no consuma drogas, ni bebidas alcohólicas, evite la automedicación, lleve un puntual control prenatal, además de conocer los signos de alarma”, afirma.
Para finalizar, Adriana López Zárate comenta que el embarazo marca un antes y un después en la vida de las mujeres, por lo que merecen vivirlo a plenitud, con precaución y sin miedo: es básico que reciban un control prenatal adecuado, asistan a las consultas tal y como su ginecólogo lo recomienda, tengan un adecuado control de peso, así como tomen nota de las recomendaciones que su médico les indique de acuerdo a las condiciones y estado de salud en general.
Todos esos síntomas yo tuve execto el sangrado y yo acudí al medico inmediatamente sin agua fuente pero esos médicos no hicieron nada simplemente me hicieron esperar 20horas X k según ellos yo solo tenia 2 de dilatación y no podía dar a luz transcurrido dicho tiempo seguía hacia hasta que di a luz normal pero mi bb nació con muchas difilcutades aunque según ellos no pasaba nada durante todo ese tiempo yo les decía pero hagamen cesária y ellos no prestaron asunto a los que yo les decía X eso ni más hospital público cero para mi la atención es muy mala tanto enfermeras como doctores a uno no le prestan atención y lo tratan como ellos le da la perra gana ……