Bebé

5 datos curiosos sobre la mollera del bebé

mollera

La mollera que también es conocida como fontanela es algo que causa mucho temor a las madres y lo sé muy bien porque en su momento yo tuve miedo.

Esta zona es muy delicada, pues es el área de la cabeza en la que los huesos del cráneo todavía no han terminado de unirse. Lo cierto es que los pediatras nos dicen que esto se irá cerrando a medida que el niño se va desarrollando.

 

A pesar de ese comentario para que no nos preocupemos tanto, nosotros tenemos esa preocupación y hacemos todo lo posible por no tocar esa zona o hacerlo con demasiado cuidado.

Debido a ese miedo que invade es que te quiero comentar cinco datos interesantes sobre la mollera del bebé, para que te quedes tranquila y no hagas caso a ciertos mitos populares.

 

Mollera hundida

Puede ser que en algunas ocasiones la mollera de tu pequeño esté hundida, esto se debe principalmente a que está deshidratado. En ese caso no tienes que ponerlo de cabeza o como muchos aconsejan “chuparle” la mollera.

Y para nada se debe a un mal de ojo o que la madre no está produciendo suficiente leche, solo es porque está deshidratado el pequeño. En este caso lo que se recomienda es que hables con el pediatra para que te diga cómo atender la deshidratación de tu hijo.

 

Delicada pero protegida

Sin dudas esta es un área muy delicada, pero según la Academia Americana de Pediatría, estas grietas en el cráneo del bebé a pesar de que no tienen capa ósea están bien protegidos para poder soportar la manipulación diaria del bebé.

 

Palpitaciones

Si tocas esa área en ocasiones podrás notar pulsaciones, si es así no tienes nada de qué preocuparte. Tienes que estar tranquila por la Academia Americana de Pediatría explica que esto es normal, simplemente refleja el pulso visible de la sangre que corresponde con el latido del bebé.

 

Meses en cerrarse

Esta mollera tarda mucho tiempo en cerrarse y cada una lleva su tiempo. Por ejemplo, las de las sienes se cierran a los 6 meses después del parto y las que están detrás de las orejas entre los 6 y 18 meses.

 

Pueden cerrarse antes de tiempo

Estas pueden cerrarse antes de tiempo, si llegaras a notar que la mollera de tu pequeño se está cerrando antes del tiempo estipulado, lo mejor que puedes hacer es consultar con el pediatra porque esta puede tratarse de una condición y es mejor tener la opinión de un profesional antes de sacar conclusiones.

Comment here