BebéConsejos

Actividades para desarrollar la inteligencia de tu bebé

inteligencia

Luego del primer año el bebé va cambiando poco a poco y ahora es más curioso que nunca y puede moverse con mayor libertad, algo que potencia dicha curiosidad. Es momento de estimular el desarrollo cognoscitivo haciendo uso de los juegos, la mejor forma de aprender para ellos y sin dudas, la más entretenida.

 

Mejores actividades para desarrollar la inteligencia en los niños

Instrumentos musicales. Simplemente genial para estimular la motricidad gruesa y mejorar sus destrezas lingüísticas. La música además es algo simplemente genial para poder expresarse y entretenerse de forma sana y divertida.

 

Imitación. Aunque no lo creas es bastante beneficioso que el pequeño te imite en ciertas cosas como limpiar, por ejemplo. De esta forma esta clase de situaciones en donde debe repetir lo que haces mejora su sentido de pertenencia a la familia y fortalece lazos entre ambos.

 

Rompecabezas. Algo que beneficia mucho a la coordinación motriz fina, además de que mejora sus habilidades de observación y el solucionar problemas, poco a poco puedes dejarle rompecabezas más complejos, aunque muy poco a poco.

 

Pelota. Este objeto es considerablemente simple, pero se pueden hacer muchas cosas con él, ya sea que lo haga solo o acompañado. De esta manera puede jugar a cualquier clase de juego porque todos tienen grandes beneficios desde fortalecer la fuerza, mejorar su equilibrio, el pequeño comienza a controlar mejor y coordinar sus extremidades, etc.

 

Bloques de construcción. Como los famosos LEGO, apenas comienzan es complicado ya que evidentemente tienen que entender cómo funciona, solamente podrá poner uno arriba del otro, tirarlos, etc.

Pero poco a poco tiene que ir aprendiendo cómo construir cosas más elaboradas. Lo que le ayuda a comprender la diferencia entre tamaños, colores y conceptos diferentes entre lo que sería grande o pequeño, corto o largo, alto o bajo.

 

Arte. Crayones, hojas, muchos colores, plastilina, temperas, etc. En pocas palabras seria genial que crees en algún rincón de tu casa un lugar para que pueda no únicamente mejorar en este sentido sino expresar sus emociones a través del arte. A su vez lo que logra esto es mejorar la coordinación mano-ojo, el sentido del tacto y la motricidad fina.

 

Ten en cuenta que no deberías ir subiendo el nivel a menos que logre consolidar las destrezas una por una, no intentes apurar este proceso que en cada niño toma más o menos tiempo, déjalo que aprenda a su ritmo, sin ninguna clase de presión.

Comment here