BebéSalud

Las alergias alimentarias más comunes en bebés y niños

alergias

Son muchos los niños que tiene alergias alimentarias, lo cual es algo de qué preocuparse porque en ocasiones estas pueden llegar a ser graves. La alergia alimentaria es una reacción dañina desencadenada por un alimento, esta se produce porque el sistema inmunológico de los pacientes reacciona exageradamente ante un alimento que por lo general es tolerado por otras personas.

 

Esta clase de alergia es muy común en los niños y se presenta cuando se consumen por primera vez algunos alimentos. Debido a que es muy frecuente te quiero comentar cuales son las alergias alimentarias más comunes y sus síntomas, para que prestes atención y si tu hijo tiene alguna evites darle ese alimento.

 

7 alergias alimentarias más comunes en los más pequeños

Leche de vaca: Aunque sea increíble de creer, la alergia a la lecha es la más frecuente en los bebés y esta se manifiesta durante el primer año de vida, cuando se sustituye la leche materna por una fórmula adaptada de la leche de vaca. Los síntomas pueden aparecer inmediatamente o a las horas, pueden ser: urticaria, problemas respiratorios, conjuntivitis, vómitos, diarrea, etc.

 

Huevo: También es muy común, esta aparece cuando se come por primera vez la clara del huevo, la cual produce mucha más alergia que la yema. Los síntomas pueden aparecer de forma inmediata o dentro de las horas y pueden ser: picor en boca, manchas rojas alrededor de la boca, vómitos, anafilaxia y otros.

 

Pescado: Se puede tener alergia a un solo tipo de pescado o a una familia de pescados o a todos los pescados en general. Puede aparecer durante el primero o segundo año de vida. Los síntomas pueden ser hinchazón de los labios, parpados u orejas, vómitos, diarrea, urticaria alrededor de la boca, etc.

 

Frutos secos: Aparece en los niños mayores, después de los 3 a 4 años de edad. Los cacahuetes, las nueces, avellanas y almendras son los frutos secos que más alergia dan. En ese caso hay que revisar atentamente las etiquetas de los alimentos ya que pueden contener trozos o ser algún ingrediente que no se lo pueda ver. Puede provocar conjuntivitis, urticaria, problemas respiratorios, digestivos como anafilaxia.

 

Mariscos: Los mariscos son diferentes al pescado, son otros alimentos. Puedes ser alérgico a los mariscos y no al pescado. En este caso la alergia entre cada grupo de mariscos es independiente, solo tienes alergia a un grupo y lo demás puedes comer. Pero siempre es mejor evitar todo el grupo. Síntomas: Tos, dificultad para respirar, inflamación, urticaria, dolor abdominal, etc.

 

Cereales: Está la celiaquía que es la intolerancia al gluten, pero también hay personas que son alergia a un solo cereal o a todos. De cualquier forma, si tu niño es alérgico deberás revisar cada producto por si contienen este ingrediente.

 

Legumbres: Las legumbres como las lentejas, soya, garbanzos, alubias y guisantes, pueden provocar alergia. Este se presenta en la infancia, pero normalmente desaparecen la vida adulta. Al igual que otros alimentos hay que revisar las etiquetas de los alimentos que se consumen. Los síntomas son prácticamente los mismos que con los alimentos anteriores.

 

 

Comments (1)

  1. […] es fácil ser madre de niños con alergias alimentarias, no solo porque hay que tener mucho más cuidado con lo que se les da de comer a los pequeños si […]

Comment here