Si tu hijo tiene anemia, significa que su cuerpo no produce glóbulos rojos suficientes.
Muchas personas tienden a asociar la anemia con la edad adulta. Pero, si tu hijo está decaído, sin ser algo normal en él, o lo notas más pálido, o sus uñas se han vuelto quebradizas, conviene que consultes con un médico, pues la anemia infantil existe, y podría tenerla.
De todas formas no te preocupes, mamá, porque aunque muchos papitos lo desconocen, se trata de una enfermedad bastante común en los primeros años de vida. Además, el tratamiento es muy sencillo, efectivo, y la enfermedad no deja ningún tipo de secuela.
La anemia se produce cuando el organismo de tu pequeño no produce los suficientes glóbulos rojos, o estos no contienen la hemoglobina necesaria. Recordemos que la hemoglobina es fundamental, porque es la encargada de llevar el oxígeno a los tejidos.
Síntomas de la anemia infantil
- Acelerado ritmo cardíaco o taquicardia (en los casos de anemia severa).
- Debilidad y tendencia a cansarse con facilidad.
- Dificultad respiratoria (en los casos de anemia severa).
- Falta de concentración.
- Hinchazón de manos y pies.
- Irritabilidad.
- Pérdida de apetito.
- Piel ligeramente pálida (escasa coloración de los labios, capa que recubre el interior de los párpados y las uñas).
La más común de las anemias es la ferropénica, que ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente cantidad de hierro, el cual ayuda a producir glóbulos rojos. Esto se presenta principalmente antes de los 3 años de edad, y pasa porque los bebés nacen con hierro almacenado, pero en el primer año de vida consumen alrededor de 1 mg al día.
Ten en cuenta que los niños absorben sólo un 10% de todo el hierro que ingieren, por lo que necesitarán alrededor de 10 mg al día, a menos que tu bebé sea lactante, y esté tomando tu leche.
Si tu bebé ya es más grande, y puede ingerir alimentos, el tratamiento puede incluir tomar suplementos, y comer alimentos ricos en hierro.
Los suplementos de hierro son necesarios para acumular reservas de este elemento en el cuerpo. Respecto a los alimentos, estos son, por ejemplo: carnes blancas y rojas, lentejas, mantequilla de maní, pan integral, avena, pasas, espinacas, coliflor y otras verduras.
Comment here