En el pasado, la reconocida marca de muñecas Barbie, de la marca Mattel, solo creaba muñecas rubias, de ojos azules y con esbeltas figuras. Sin embargo, con el paso del tiempo, se ha animado a crear nuevos diseños, en pos de la inclusión, rompiendo con los paradigmas actuales y haciendo que todos los niños puedan verse representados.
Así, es como ha creado diversas muñecas con acné, distintos tonos de piel, sobrepeso, con diferentes condiciones físicas, como sordera o vitíligo. No obstante, sigue sorprendiéndonos y esta vez no fue la excepción.
Estamos hablando de la nueva Barbie con Síndrome de Down que acaba de lanzar. Esta muñeca es una más que se suma a su colección “Fashionistas” la cual cuenta con una amplia variedad, desde cabello largo y rubio, un vestido floreado y órtesis en sus piernas y pies para brindarle un mejor apoyo al caminar.
“Barbie Fashionistas celebra la diversidad y ofrece infinitas posibilidades para crear historias y explorar la moda. Con esta gama inclusiva de muñecas, las niñas pueden ver lo divertido que es expresar su personalidad por medio de su estilo”, comentaron desde Mattel.

Por si todo esto fuera poco, agregaron un pequeño detalle en uno de sus accesorios. La nueva muñeca tiene un collar de color rosado con un dije de tres flechas que señalan hacia afuera. Este representa el tercer cromosoma 21 que tienen las personas que nacen con Síndrome de Down.
Como era de esperarse, el lanzamiento fue celebrado por diversas personas en las redes sociales, quienes felicitaron a la empresa por lanzar muñecas que busquen representar a todos los niños.
“Es increíble, me encanta”; “Muy bien que los productos y juguetes ayuden a visibilizar a todas las personas. Esas siempre son buenas noticias”; “Muy bien por la Barbie inclusiva”; fueron algunos de los comentarios.
Sin embargo, también hubo algunas personas que mostraron su descontento con la nueva muñeca de la empresa, asegurando que no se parece en nada a los niños que nacen con esta condición. Si bien se mostraron felices de que Barbie apueste por la inclusión, creyeron que los rasgos no se asemejaban demasiado.
Comment here