Primero que nada, debemos tener en cuenta que a pesar de que los bebés tengan las mismas necesidades, todos son diferentes. Por lo tanto, algunos podrían mostrar o no ciertas características demandantes.
¿Cómo identificar a un bebé de alta demanda? Es en realidad bastante sencillo ya que un pequeño de alta demanda generalmente llora demasiado, no duerme del todo bien, siempre quiere estar en brazos y quiere a sus padres en todo momento para hacer lo que sea.
Son muchos los padres que tienen esta clase de pequeño y sienten culpa ya que creen que son así por algo que hicieron mal o vienen haciendo mal. Lo cierto es que no es culpa de nadie.
Pequeños de gran demanda
Esta clase de bebé necesita demasiada atención para no estresarse, ya que lo hacen con mucha facilidad. Esta situación tiene una sola forma de llevarla adelante: adaptarse a la misma.
Es fundamental que entiendas que dejando de lado si es un bebé de alta demanda o no. En realidad, todos los niños requieren que sus padres tengan mucha paciencia y comprensión.
Intenta prestar atención a cada cosa que hace, no ignores al pequeño porque posiblemente lo único que consigas es todo lo contrario a lo que deseas. Como padre debes guiarlo en este largo camino de la vida para que de a poco vaya cambiando su manera de ser y creciendo como un buen niño.
Cómo criar a un bebé de gran demanda
Debes tener en cuenta que cuando un bebé llora demasiado y la única forma de calmarlo es que se encuentre en brazos de alguno de sus padres.
Entonces es posible que se deba a la inseguridad que siente, soledad, hambre o puede ser hasta alguna clase de dolencia física. Esto es algo que debes detectar a tiempo para comenzar a tratarlo.
No debes culpar al pequeño porque es diferente a los demás. Él es único, es completamente diferente y eso en realidad no es algo malo.
Tienen mucha energía. Así que vas a tener que armarte de paciencia y hacer un esfuerzo por disfrutar de esos momentos con tu pequeño al máximo.
Tu eres un ejemplo para él, eres su guía. Por lo tanto, es fundamental que intentes guiarlo y enseñarle cómo lidiar con ciertas situaciones. En especial con sus emociones.
Sus necesidades deben ser tu prioridad. Por lo que debes estar atento para poder atenderlas en el momento que sea necesario.
Comment here