Lo cierto es que cuando los niños son pequeños, cuando dormían muchas horas en el día y la noche era algo lindo ya que podíamos cerrar los ojos y dormir pequeñas siestas con ellos. El tema es que cuando son más grandes duermen menos, algunos no duermen siesta y esto es algo que no debería de ser así.
Pues la siesta tiene muchos beneficios para los más pequeños, por eso es que debemos acostumbrarlos a tener este hábito de dormir siesta y descansar bien por la noche. La siesta no puede faltar, mira lo buena que es y la cantidad de beneficios que tiene.
Beneficios de la siesta
1-Aunque no lo creas cuando duermen siesta por la noche duermen mucho mejor y es que es al dormir a media tarde produce que el niño no llegue con un agotamiento excesivo, tanto que termina alterando al pequeño y al final termine teniendo problemas para dormir. La siesta no debe ser largo y no debe acostarse muy tarde.
2-La siesta ayuda la recuperación de energía física, cuando son bebés no hay tanto desgaste, pero unos meses después si ya que no dejan de moverse ni de explorar. Con la siesta se elimina el cansancio acumulado y se encuentran listos para seguir.
3-Otra cosa que recuperara es la energía psíquica, pues elimina la tensión y gracias a ellos el pequeño se levantara de buen humor, aunque bueno, puede que le cueste un poco despertarse.
4-Si permitimos que los niños duerman siesta, ellos reducirán la hiperactividad y la ansiedad de los niños, esto según varios estudios. El hecho de que no duerman la siesta durante la infancia se lo asocia a una conductiva más impulsiva y además hay muchas más posibilidades de que tenga depresión o terrores nocturnos.
5-Se han realizado muchos estudios en donde se comprueba que el sueño mejora de manera considerable la consolidación de memoria declarativa, la cual se encarga de evocar datos de manera consciente y los recuerdos en niños de 6 meses a un año. La siesta ayuda también a la memoria de corto plazo, que el bebé retenga lo aprendido.
6-Varias investigaciones señalan que también favorece el aprendizaje abstracto de los pequeños, ayuda a la comprensión y predicción lingüística. Por lo tanto, a la capacidad de reconocer nuevas palabras y estructuras más complejas como frases.
7-Dormir la siesta ayuda a mejorar el aprendizaje del niño, pues después de esas pequeñas siestas los niños hacen mejor las tareas visuales. Por lo menos mucho mejor que otros pequeños que no se permiten ese tiempo de sueño.
Son muchos los niños que no duermen siesta, si es el caso de tu hijo no debes obligarlo a hacerlo porque si no pierde el sentido, deja de ser bueno y un beneficio.
Comment here