Con el paso del tiempo, las sociedades evolucionan cada vez más rápido. No solo en lo que refiere a tecnología, sino también en cuanto a ideologías. Cada vez, avanzamos más hacia un mundo más inclusivo y más empático con nuestro entorno, rompiendo tabúes que en le pasado parecían un tema casi imposible de conversar.
Uno de ellos son los métodos anticonceptivos, quienes se han vuelto más diversos en la actualidad. En el pasado, era una responsabilidad que recaía en su mayor parte en las mujeres, con el consumo de anticonceptivos hormonales para prevenir el embarazado, a pesar de que los graves efectos secundarios que pueden provocar, como aumento de peso, dolores menstruales, acné, arritmias cardíacas, etc.
Además, eran las mujeres quienes debían a someterse a procesos quirúrgicos para evitar los embarazos no deseados. De esta manera, de lo que antes no se hablaba era la responsabilidad de los hombres con respecto a la anticoncepción. Por suerte, en la actualidad, es un tema mucho más común y cada vez escuchamos más historias de varones que se han sometido a cirugías para no tener hijos.
La vasectomía sigue siendo una opción que no termina de convencer a los hombres que no quieren tener hijos. Incluso aunque estén completamente seguros de que no quieran convertirse en padres a lo largo de su vida. Pues el hecho de quedar con esta condición de forma definitiva puede que asuste a algunos.
Sin embargo, la vasectomía es la respuesta para que no haya ninguna posibilidad de embarazar a su pareja durante las relaciones. Por otro lado, también es esto mismo lo que ha hecho que muchos hombres tomen esta opción.
Sin lugar a dudas practicarse una vasectomía es una decisión que hay que tomarla en serio, pues se trata de un método irreversible. Pero el querer evitar ser padre a toda costa y saber que otros métodos anticonceptivos como el uso del condón, por ejemplo, siempre puede fallar, hace que este procedimiento quirúrgico sea más atractivo.
De acuerdo a lo reportado por el portal de estadísticas Statista, el preservativo masculino de uso común cuenta con un 87% de efectividad a la hora de prevenir el embarazo. En cambio, la vasectomía está por encima del 99%.
Además, hay jóvenes que sienten que la prevención del embarazo no deseado también es una responsabilidad que corre por cuenta de los hombres, no es algo que solo deba recaer sobre las mujeres. Es por ello que cada vez es más frecuente ver a los varones someterse a este procedimiento.
De hecho, en Chile, por ejemplo, este método de esterilización masculina ha incrementado notablemente entre el 2012 y el 2019. Mientras que durante el 2012 se registraron unas 342 vasectomías, en el 1029 fueron más de 3.000, por lo que han aumentado en un 500% en los últimos años.
“(El perfil) son hombres jóvenes que todavía no han tenido hijos, pero que tienen su planificación de vida bien clara y solicitan vasectomía. Ese número ha ido creciendo a lo largo de los años”, dijo el doctor Francisco Osorio, andrólogo de la Clínica Alemana de Chile.
Comment here