Seguro te preguntas de que se trata la iniciativa que propone el Hospital Vall d’Hebron y es que esto es algo nuevo para muchas personas, pero sin duda merece la pena hablar sobre el tema y sería muy bueno que esto que propone el instituto médico que nombre anteriormente se haga en cada uno de los hospitales que están en funcionamiento.
Se trata del contacto piel con piel con el bebé desde el primer momento, de que el padre o la persona acompañante pueda cortar el cordón umbilical, de que mamá pueda dar el pecho en el mismo quirófano y que incluso lo ayude a nacer. Esas son tan solo alguna de las innovaciones que se encuentran en el protocolo que busca humanizar aún más el parto y dar protagonismo a la mujer.
Cesárea provínculo, una iniciativa pionera
La mejor forma de entender esto y de cómo fue que se inicio es nada más ni nada menos que con las palabras de la Doctora Elena Carreras, quien es la jefa de Obstetricia y Ginecología del centro que impulsa esta iniciativa, del Hospital Vall d’Hebron.
La Doctora Carreras comenta lo siguiente:
“La idea surgió por petición de las madres, que nos solicitaban poder elegir su parto y disfrutar del nacimiento de sus hijos, aunque fuera en un quirófano”.
En Estados Unidos ya se está trabajando en las “cesáreas familiares” o también conocidas como “cesáreas humanizadas” que permiten la presencia del padre y además ofrecen un parto más personalizado. Carreras aclara que es la primera vez que se desarrollan al mismo tiempo todas las posibilidades y se elabora un protocolo para facilitar el contacto inmediato entre los padres y el bebé.

Cesárea provínculo: En que consiste
Entonces, se trata de una intervención quirúrgica en donde se primeriza la seguridad para el bebé y la madre. Hay que tener en cuenta que sí, la cesárea solo se hace cuando es necesario, pero si es necesaria deben permitirse ciertas licencias.
1- Cómo es una cirugía, las mujeres deben llevar puestos unos electrodos, los cuales se colocan en la espalda y no en el pecho.
2- El pulsímetro que es necesario, debería de colocarse en el dedo del pie y no en él de la mano. Lo mismo debería de ocurrir con el magneto de presión, el cual se sitúa en una pierna y no en el brazo.
3- La llave de tres pasos para suministrar medicación por vía debe estar cerca del goteo para no tener que manipular la mano de las madres constantemente cuando tiene a su hijo en brazos.
4- La cortina no debería de estar para que las madres puedan ver como su hijo llega al mundo, pero además para poder sacarlo y cogerlo.
5- Durante el parto debería de haber la música y luz que la mujer decida.
6- El equipo médico corre la cortina para continuar con el desarrollo quirúrgico y que la familia tenga privacidad.
En el parto humanizado todo son beneficios, por ejemplo, uno de ellos es que facilita la lactancia materna y el otro es que mantiene a la madre feliz y eso es una emoción positiva que le transmite a su hijo.
Comment here