Niños

Cómo fomentar la autoestima en los hijos

autoestima

La autoestima juega un rol protector frente al desarrollo de trastornos psicológicos o psiquiátricos, por tanto, es de una necesidad imperiosa que la promovamos en los más pequeños de la casa.

Te has preguntado alguna vez ¿qué hacen esos papás o mamás para que sus hijos gocen de una alta autoestima?

¿Quieres un hijo fuerte y seguro? Permite que duerma a tu lado

Pues para ello, te vamos a contar cuáles son las acciones que llevan a cabo, para que sus hijos crezcan felices y con una fuerte autoestima y confianza en sí mismos:

  • Aceptan incondicionalmente a sus hijos. Muestran interés por las necesidades e intereses de sus hijos, dando importancia a los pequeños problemas que estos manifiestan. La manera en la que se comporta el adulto, que entra en contacto con el niño, influirá en la opinión que el niño consolidará
    sobre sí mismo.
  • Llevan a cabo pautas educativas coherentes frente a la conducta del niño o la niña. Cuando al niño se le ofrecen normas claras y tiene instauradas rutinas, cuando siente que su entorno es estable y las consecuencias de su conducta son predecibles, se le está facilitando el autocontrol y le ayuda a ajustarse a las demandas del entorno.
  • Muestran afecto y no utilizan el castigo. Más bien usan reprimendas suaves o la retirada de privilegios y argumentan con el niño las razones por las que su conducta fue inapropiada. El niño puede irritarse, enfadarse, pero al mismo tiempo puede contrastar que los demás se interesan por él.
  • Realizan un adecuado modelado, es decir, son modelos de aquello que quieren que sus hijos hagan. Asimismo, estimulan para que los niños expresen sus opiniones, que con frecuencia son aceptadas y tenidas en cuenta.

Ejercicios prácticos:

  • Leer cuentos en los cuales puedan ver identificadas sus fortalezas, a través del personaje principal: valentía, gratitud, perseverancia, curiosidad…
  • “Qué quiero ser de mayor”, donde el adulto valide su elección y trasladarle un mensaje positivo sobre la valía personal del niño.
  • El autorretrato. Primero se realiza un dibujo de ellos mismos y posteriormente se les pide que hablen sobre sus cualidades (cómo se ven a sí mismos por dentro). El adulto tiene que corregir amorosamente cualquier manifestación de pobre autoestima.
  • Diario de la autoestima. Fomentar que el niño escriba todos los días algo positivo que ha hecho en el día. Además, se puede utilizar para que los padres, les dejen una nota, en aquellos días que el niño considera que no ha realizado nada positivo o importante.
  • Identificar las fortalezas del niño y decidir con él la elección de una de ellas y realizad un panel decorativo para ponerlo en la puerta de su cuarto. Junto con su nombre, aparecerá la fortaleza que le define.

Espero que os sirva de guía este artículo y que sea un recordatorio de aquello que nuestras hijas e hijos se merecen solo por el hecho de existir: amor incondicional, respeto, una crianza en valores y desarrollo de las fortalezas.

Alina Dascalu
Psicóloga
Especialista en Psicología Positiva

Comments (1)

  1. […] Cómo fomentar la autoestima en los hijos […]

Comment here