Lamentablemente en la actualidad son cada vez más los casos que se ven de Bullying y esto es porque a pesar de que muchas personas luchan para que se acabe, hay muchos padres, muchas familias que no le prestan atención y es cuando no se le enseña a un niño que esto está mal.
Es muy importante que los padres estemos alertas ante los signos y síntomas que muestran que hay un posible caso de acoso escolar y esto tiene que ser así, debemos estar muy atentos ya que el 30% de los niños que lo sufren no se lo cuentan a sus padres. Los expertos llaman a esta actitud que tienen los testigos y víctimas de acoso escolar, “ley del silencio”.
Por qué es importante detectar el acoso
La familia tiene que estar alerta a los signos que muestran que hay un posible caso de acoso escolar, es muy importante para poder prevenir y detectar que esto produzca efectos negativos en quien la sufre. Hay que tener en cuenta que el bullying es muy malo, puede provocar que un niño crezca con muchos problemas psicológicos.
Y que lo lleve a hacer cosas muy graves como quitarse la vida, algo que hemos visto en varias situaciones. Es muy importante prestar atención porque en la actualidad la tecnología es parte vital de nuestra vida diaria por ende es mucho más fácil acosar ya que quien lo hace tiene la posibilidad del anonimato.
Indicadores de acoso escolar: en casa y entorno familiar
- No participa en actividades que antes hacía
- Pasa muchas horas en soledad, no sale más con amigos
- Cambios de humor, más que nada tristeza
- Conta poco o nada de lo que hace en la escuela y evita responder cosas relacionadas a ello
- El rendimiento escolar baja
- Se queja de dolor de cabeza, vómitos o dolores en el abdomen antes de empezar el colegio
- Evitar ir a clases constantemente
- Se queja de ser objeto de burla
- Pierde material escolar, ropa o dinero (o lo lleva roto)
Indicadores de acoso escolar: en el aula y colegio
- Falta a clase
- Sale o entra solo siempre
- Se muestra nervioso, con ansiedad e intimidado
- Prefiere trabajar solo y no formar parte de actividades en grupo
- Recibe burlas y risas de los compañeros
- Se muestra definido y con falta de interés
- Trata de no encontrarse con compañeros de clase
La ley del silencio
Es muy triste que muchos niños sufran de esta clase de acoso y no cuenten nada a sus padres, aunque es entendible que no lo quieran hacer. Cuando los testigos y víctimas de acoso escolar no dicen nada es cuando practican la “ley del silencio”. Esto esta mal, pero tienen miedo de hablar y es por eso que, repito, hay que estar atentos a los indicadores de agresión, para poder ayudar a nuestros hijos.
Comment here