Muchas mamás y papás se preguntan ¿Qué es la conjuntivitis? La respuesta es sencilla: se trata de una inflamación del tejido la cual cubre la parte blanca del ojo y también el interior de los párpados.
La misma puede ser generada por una gran variedad de cosas como ser: una bacteria, virus, gérmenes en general, reacción alergia o incluso gracias a productos que pueden ser irritantes.
¿La conjuntivitis es contagiosa?
La respuesta es simple: sí. La misma puede ser muy contagiosa ya que puedes pescar una a través del contacto directo o incluso del aire gracias a los estornudos, etc. Por lo tanto, es fundamental tener cuidado cuando vas a estar en contacto con una persona que tiene conjuntivitis.
¿Cuándo aparecen los síntomas? Desde el momento del contagio pueden aparecer los síntomas a partir de los dos días hasta los siete días.
Muchas personas creen que la conjuntivitis implica secreción purulenta por el ojo y en realidad no es así. Es bastante característico que la parte blanca del ojo se vuelve más rojiza. Esto también puede terminar generando más lágrimas, secreciones claras, espesas o purulentas.
Cómo tratar la conjuntivitis
Lo ideal en realidad sería que un médico te diagnostique para poder saber exactamente que tienes conjuntivitis, nunca es bueno auto-diagnosticarse y mucho menos medicarse.
Una vez que estés totalmente seguro de que se trata de conjuntivitis lo que debes hacer es mantener los ojos completamente limpios, es fundamental que elimines el pus con un poco de agua ligeramente tibia y haciendo uso de un algodón. Además, es necesario separar los párpados que se pegan con mucho cuidado y colocarse gotas o ungüento.
No importa si da la impresión de que tienes infectado un solo ojo, el tratamiento debe ser aplicado en ambos.
Luego de tocar los ojos infectados es necesario lavarse cuidadosamente las manos y recuerda que es fundamental que a menos que sea necesario no deberías tocar los ojos del niño ya que retardan la mejoría.
Por suerte si se trata cuidadosamente puede desaparecer bastante rápido y no tener secuelas. Sin embargo, ten en cuenta que existe siempre la posibilidad de que se complique por eso es tan necesario de que un profesional diagnostique al pequeño y que el tratamiento sea seguido al pie de la letra para evitar cualquier clase de problema a futuro.
Comment here