Desde hace un tiempo se ha estado hablando sobre si gritar a los niños está mal o no, pues hay muchos que dicen que sí está mal, mientras que otros piensan que es necesario en varias ocasiones y por ello debe hacerse.
Debido al debate, es que un grupo de profesionales realizó una investigación.
Gracias a esto se llegó a la conclusión de que los gritos afectan a los pequeños y mucho, más de lo que podrías llegar a pensar. Ahora, ten en cuenta una cosa y es que no se trata de pedir perdón cada vez que se hace, más bien se trata de evitarlo, de controlarse.
Te hago una pregunta: ¿Alguna vez le gritaste a tus hijos? Yo sí, pero ahora que leí sobre esto no lo hago mas y quiero contarte a ti porque está mal para que dejes de hacerlo.
La mayoría de los padres les han gritado a sus hijos
No te sientas mal, se podría decir prácticamente que la mayoría de los padres les han gritado a sus hijos, aunque sea una vez y esto es normal porque llega un momento en donde perdemos la paciencia y el grito sale sin que nos demos cuenta.
La Universidad de Pittsburgh y de Michigan realizaron un estudio en donde comprobaron que el 45% de las madres y el 42% de los padres admitieron haber gritado y en algún momento insultado a sus hijos.
Esto es sin dudas un gran número, algo que ha preocupado a muchos y es por eso que se decidió contar las consecuencias de gritar.
Consecuencias de gritar a los hijos
1.- Fuerte impacto: Gritarles a los niños impacta en el cerebro humana y en el desarrollo neurológico del pequeño, eso lo que significa es que no importa si después le pides perdón porque el daño ya lo has hecho.
2.- Cuando le gritas se libera la hormona del estrés, esta es conocida como cortisol y pone en alerta a las personas. Por lo que, si tu reacción es estar gritando todo el tiempo sin parar, lo que se ocurrirá es una constante producción de esta hormona y llevará a que tu hijo esté en permanente alerta y además estará angustiado lo que lo llevará a no pensar claramente.
3.-Producirá que el hipocampo se desarrolle menos por lo tanto afectará a su memoria y emociones.
4.- Afecta el equilibrio emocional ya que el punto de unión de ambos hemisferios cerebrales se ve afectado, reduciendo el flujo sanguíneo.
Qué hacer para controlarse
Debes mantener la calma, algo que se que puede ser complicado, pero es el primer paso para avanzar. Tienes que empatizar con tu hijo, para poder crear una cercanía y entender lo que pasa.
Puedes canalizar tu ira en alguna actividad, para que así no acumules emociones. Si llegara a ser muy complicado lo que tienes que hacer es pedir ayuda a un experto, un psicólogo.
Te podría interesar:
Comment here