Hay algo que es muy difícil de tratar y es la agresividad infantil, pues esta no es tan fácil de detectar y menos de tratar porque son muchos los padres que tienen negación, que no pueden admitir que su hijo tiene una conducta agresiva.
Es muy importante que los padres tengan en cuenta lo siguiente: “niño ve, niño hace”, por lo tanto, si somos agresivos el pequeño aprender a ser agresivo lo cual no podemos permitir. Son muchos los factores que influyen, es fundamental intervenir siempre que se pueda para evitar que se convierta en un hábito o se transforme en conductas que sean antisociales en un futuro.
Todo es para un bien mayor para el pequeño, si notas que tu pequeño tiene este problema lo que te recomiendo es que sigas los consejos que encontrarás a continuación, espero te sean de utilidad.
6 consejos a tener en cuenta
Antes de pensar en castigos debes enseñarle a manejar sus emociones: Ten en cuenta esto, si reaccionas de forma violenta solo vas a reforzar la conducta agresiva y vas a aumentar la ansiedad. Desde siempre la violencia, solo genera más violencia.
Tiempo fuera: Este consiste en enviar al pequeño a un espacio que ya fue establecido y allí podrá reflexionar sobre lo sucedido y se calmara. No es que se está aislando al niño, más bien se lo saca de la situación para que tenga un tiempo de reflexión y sea consciente de lo ocurrido.
El ejemplo: Los niños necesitan de los padres para poder aprender, necesitan un modelo en lo que sería el manejo de la frustración. Primero que nada, debes de poner atención a los arranques de ira, celos, enojo, a como lo manejas. Los pequeños no siempre escuchan, pero la verdad es que siempre están observando.
Ayudarlo a entender lo que siente: Puedes sugerirle alternativas para poder controlar su ira y molestia. Un buen ejemplo que puedo darte es que si tu pequeño quiere subirse a un columpio y otro niño le gana, debes proponerle ir a hacer otra cosa, hasta que pueda subir al columpio. Debes explicarle que hay turnos y tiene que esperar el de él.
Reconoce sus buenas acciones: No digo que le des premios todo el tiempo, es bueno que lo estimules con abrazos, felicitaciones y reconocimientos, que sepa que tú sabes lo mucho que se ha esforzado. A los pequeños les gusta sentirse reconocidos, amados, contenidos y arropados con palabras lindas y gestos de amor.
Crea un buen clima: Es importante crear un buen clima de familia, compartir tiempo de calidad con la familia. Porque eso ayudará al pequeño a que exprese a sus emociones.
Comment here