Consejos

Consejos de salud para pequeños que nacen durante el invierno

invierno

Durante el invierno es normal que los adultos nos enfermemos o estemos con mocos constantemente, el tema es que no podemos permitir que esto le ocurra a nuestros pequeños más si son recién nacidos.

No es que sea algo grave un resfriado, por ejemplo, pero ten en cuenta que, al ser recién nacidos, son mucho más débiles.

 

Por lo tanto, esto puede hacer que tenga sus defensas muy bajas lo que hace que termine enfermándose de algo que es mucho más grave y que puede dejarle consecuencias para toda la vida.

Por ello es necesario que estés alerta, debes saber que hacer si tu bebé nace en invierno. Así que en el articulo de hoy te daré algunos consejos de salud que espero te sean útiles.

 

El frío de invierno puede ser peligroso

El frío del invierno puede traer muchas enfermedades respiratorias que son fuertes, que pueden llegar a ser graves y molestas, por ejemplo, la bronquiolitis.

Es por ese motivo que un grupo de expertos decidió publicar una guía de cuidados básicos para los bebés que llegan al mundo durante la época invernal.

 

Obviamente hay muchas cosas que ya debes saber pues es normal porque lo hacemos con nosotras mismas. Pero hay otras de las cuales no debes tener ni idea, mas si eres mamá primeriza.

Cuando es la primera vez que tenemos un bebé y llega la época de frío o nace justo durante esa temporada hay muchas cosas que debemos hacer y no debemos hacer para que esté todo bien.

 

  • Fumar es algo prohibido practicante, alejarse de lugares con humo es importante. Cuando nazca no debe hacer humo cerca de él debe estar en un lugar ventilado que este 100% libre de tabaco.
  • Durante seis meses, los primeros seis meses como mínimo, debes amamantarlo de forma exclusiva. Tienes que recordar que la lactancia materna refuerza el sistema inmune.
  • En esa época tienes que evitar que el bebé y tu estén en lugares de alto riesgo de contagio como lugares que son cerrados y en donde hay muchas personas.
  • Siempre limpia todos los objetos, superficies y juguetes del niño a la perfección.
  • Ventilar el hogar constantemente, todos los días tiene que ser así para poder cambiar el aire.
  • Siempre lavarse las manos con agua y jabón, de forma continua, mas si hay alguien que tiene resfriados.
  • Si hay hermanos mayores que van al colegio o guardería, cada vez que lleguen al hogar tienen que lavarse las manos, también antes de tocar al bebé.
  • En un caso exagerado, en un pico epidémico, lo más común es que los hermanos se cambien de ropa y bañen antes de tocar al niño.

 

 

Comment here