MaternidadNiños

Crianza lenta: Todo lo que necesitas saber

crianza

En la actualidad es normal ver a los pequeños a cien kilómetros por hora igual que los padres, van a la escuela, hacen natación, clases de inglés, taller de música, cumpleaños y muchas otras actividades. Son un montón de actividades que vuelven su vida una completa locura.

 

Creo yo que deberían de calmarse un poco, optar por el movimiento “Slow Parenting” lo que significa “Crianza Lenta”. Lo que busca es pacificar la rutina de ambos para que los pequeños no se estresen. Hay que tener en cuenta que los adultos vivimos apurados, pero eso no quiere decir que los pequeños tengan que hacer lo mismo, te propongo optar por este movimiento el cual es muy bueno, a decir verdad.

 

Principios de la Crianza Lenta

Menos tecnología: Lo que se debe hacer en la crianza lenta es como mínimo una hora al día hay que apagar todos los dispositivos como teléfonos móviles, tabletas, televisión, radio, ordenadores, etc.

 

Más amigos: Los amigos no solo deben ser los compañeros de clases o actividades extra escolares, lo mejor sería que tenga amigos en el barrio, parque y más. Que tenga amigos de la vida porque muchas veces son los mejores.

 

Mamá debe observar: Es muy importante que los padres observemos para darnos cuenta cuales son las actividades que los pequeños disfrutan hacer y cuáles no.

 

Mamá también enseña: También enseñamos, las actividades extracurriculares son muy importantes, pero si son muchas puede llegar a ser perjudicial.

Es por ese motivo que tanto mamá y papá tenemos que asumir nuestros roles como maestros y aprovechar para poder transmitirles conocimientos. Y es que, aunque no lo parezca o no lo demuestre demasiado, el niño preferiría aprender algunas cosas en el hogar con sus padres.

 

Es importante jugar: Todos los pequeños deben tener tiempo para jugar, todavía no están listos para llenar su rutina con actividades.

 

Menos compromisos: Aproximadamente hasta los 5 años los pequeños no deberían de tener una serie de actividades programadas, no la necesitan. Eso es lo bueno que tiene, ellos aprenden espontáneamente y es mejor que tengan tiempo para ampliar su curiosidad.

 

Menos, es más: Esto es algo que todos tienen que aprender, es algo que todos deben de saber. Ten en cuenta que la curiosidad y la creatividad nacen del aburrimiento.

 

Límites: Estos nunca pueden faltar, hay que saber cuándo poner límites y cuando decir “no”. No tienes que entretenerlos todo el tiempo o darles todo lo que quieren.

 

Meditar: No puede faltar, hay que buscar esos pequeños espacios de relajación. Algunas familias meditan mientras que otras prefieren dormir un poco, esto es bueno para descargar tensiones. Son buenos los momentos para pensar, estar en silencio, para purgarse.

 

 

 

Comment here