Ser madre es una tarea titánica, posiblemente una de las más complicadas del mundo. Requiere una enorme cantidad de tiempo durante toda tu vida y si quieres hacer algo ya sea personal o profesional tienes que intentar alinear tus horarios con los de tus hijos. Por lo tanto, debes hacer muchas cosas a la vez para que todo salga como debería, algo que no es fácil.
Todo esto puede llegar a tener llegar a tener consecuencias tarde o temprano y termina desarrollando el síndrome de mamá burnout ¿De qué se trata? El Síndrome de “mamá quemada” básicamente se trata de una madre que vive en una época en donde tiene demasiadas responsabilidades y cosas para hacer, poco tiempo de descanso, estrés y situaciones complicadas casi todo el tiempo.
Ser mamá: un trabajo a tiempo completo
Todo esto termina derivando en estrés, lo cual puede afectar gravemente a la salud, como también al agotamiento en todo sentido y la insatisfacción en su propia vida. Lo que incluso puede llevar a esa madre, en tal estado a tomar malas decisiones con respecto a sus obligaciones diarias como en su pareja y familia en términos generales.
Si conoces a alguien que vive en esta situación, que tiene los síntomas que te mencionaré más abajo, deberías intentar ayudarla para alivianar un poco la carga, ya que vivir durante un tiempo de esta forma no tiene buenos resultados para nadie.
Síntomas claros de mamá burnout
El agotamiento físico y mental es bastante normal, en sentirse cansada todo el tiempo tanto físicamente para diferentes actividades diarias como mentalmente para todo. Generará problemas para poder conciliar el sueño y además otro problema también bastante grave y que puede afectar a la salud que sería la alimentación.
Dolores musculares variados en las mismas zonas casi todos los días, dolores estomacales y de cabeza bastante seguido, más de lo que te gustaría.
Una sensación de tristeza bastante grande, al estar demasiado cansada física y mentalmente, pero encima estar mal alimentada y dormida, esta sensación se presenta casi todo el tiempo.
Realiza actividades que antes disfrutaba con muy pocas ganas, no muestra interés.
Poco a poco se vuelve cada vez más adicta a las redes sociales, en muchas ocasiones no para hablar con otras personas ni nada similar, simplemente para ir mirando lo que sucede o cosas curiosas.
No se siente satisfecha con sus logros como mamá ni tampoco, en caso de ser una profesional, en el ámbito laboral.
El tiempo para una misma y para dedicarle a la pareja desaparece casi en su totalidad, lo que sin dudas aumenta exponencialmente los problemas anteriores.
Comment here