Debemos tener en cuenta que el cerebro del bebé cuando nace solo está desarrollado en un 25% lo que significa que todavía le queda un recorrido bastante grande por delante.
Es por eso que lo que resta, osea ese 75% de cerebro se debe desarrollar una vez nacido el mismo. Por lo tanto, como padres debemos estar informados al respecto para poder ayudarlo a desarrollar ese porcentaje que le falta de la mejor forma posible. Algo que es sumamente importante.
Cómo ayudar al desarrollo del cerebro del bebé
Alimentación. Es fundamental comer de forma saludable para tener una buena salud en términos generales. Pero en el caso de los bebés es incluso más importante ya que ellos están en una etapa de desarrollo.
Durante su primer trimestre de vida lo único que pueden comer es leche, así que es fundamental que el pequeño consuma leche materna. Que además es muy buena y necesaria para el pequeño.
En caso de que por algún motivo no puedas o quieras amamantar a tu pequeño. Puedes optar por leche artificial, aunque debemos tener ciertas precauciones como la temperatura del agua y que la mezcla sea la adecuada.
Cariño. El cariño es fundamental en la vida de un bebé. Lo de dejarlo llorar para que sea independiente entre otras cosas no funciona y fue demostrado en reiteradas ocasiones. Hablar con cariño a nuestro bebé, tratarlo con respeto y mucho amor es fundamental.
Desde darle abrazos, besos, mimos, etc. Todo es fundamental para el correcto desarrollo de su cerebro ya que serán sus primeros pasos en una relación comunicativa y de confianza con uno de los pilares de su vida.
Entender sus necesidades. Debemos tener en cuenta que el ritmo de vida de un bebé no coincide con nadie. Ellos viven a su velocidad y aprenden a su ritmo. Es muchísimo más fácil lograr adaptarse uno al ritmo de los pequeños que forzarlos a que se adapten a los nuestros, algo que en realidad es imposible.
De esta forma es fundamental aprender a cumplir con sus necesidades, desde la hora de comer, cuando le duele algo, cuando tiene sueño, cuando quiere jugar o quiere mimos, etc.
Hablar. Es fundamental que hables con ellos siempre que puedas, no importa si te entienden o no. Lo cierto es que es una forma de iniciar una relación comunicativa. De esta forma poco a poco comenzará a comprender mejor las cosas y en algún momento él intentará comunicarse de alguna forma.
Comment here