Embarazo

Cuáles son las diferencias entre parto eutócico y distócico

distócico

¿Cuáles son las diferencias entre un parto eutócico y distócico? En este artículo vamos a hablar sobre este tema que en muchas ocasiones es motivo de grandes dudas e incluso miedos de parte de la mamá.

No te asustes que no es nada nuevo tampoco. El parto eutócico está clasificado por los médicos como un parto que no tuvo ninguna clase de complicación de origen materno ni de ninguna clase.

Por lo tanto, en cierta forma podríamos decir que se trataría de un parto normal. Por lo tanto, podríamos decir que se trata de un parto normal en donde no existió ninguna clase de complicación.

Parto eutócico, un parto sin complicaciones

La mayoría de mamás tiene partos eutócicos. Sin ninguna clase de complicación. Esto significa que la madre no tuvo ninguna clase de enfermedad ni complicación durante el embarazo ni tampoco el bebé. Que llega justo a tiempo al hospital y fue atendida de manera correcta.

El parto tiene un promedio de diez horas. Muchos médicos deciden inducir el parto con medicamentos o tocamientos. Lo cual en realidad no es lo correcto ya que el bebé tiene sus tiempos.

Parto distócico, parto con complicaciones

Entonces el parto distócico se trata de uno con complicaciones. Las cuales pueden ser varias: problemas de parte de la madre, del feto o de las condiciones en que se tiene.

¿Cuáles son los problemas más comunes?

  • Enfermedades de la madre como hipertensión, diabetes u obesidad.
  • El estrés es algo bastante común y puede generarse por muchos motivos, recordemos que es un momento hermoso, pero también complicado, especialmente para mamás primerizas.
  • Que el pequeño se encuentre ubicado en un lugar erróneo. Alteraciones en la placenta.
  • Problemas relacionados al cordón umbilical.
  • Meconio que sería el líquido amniótico de color verde. Esto ocurre porque el flujo de oxigeno baja un poco de la placenta, etc.
  • La posición del bebé. Por ejemplo, si el pequeño no está de cabeza.
  • Un hospital y médicos que no sean capaces de atender un parto con complicaciones.
  • Personal del hospital que no tenga la calidad humana necesaria para hacer sentir cómoda a la madre.

El momento del parto es la última etapa y es tan importante como todo el embarazo en sí. Es por eso que se vuelve fundamental que no únicamente te cuides durante todo el embarazo. Sino que te preocupes de buscar unas instalaciones de calidad con profesionales de calidad.

Comment here