Paternidad

El mal humor de los padres afecta el desarrollo de los niños

humor

Nuestro estado de ánimo influye y mucho en los pequeños, esto no solo lo comprueba la ciencia, lo dice el sentido común. El mejor ejemplo que puedo darte es el siguiente: si tu pareja está de mal humor, ¿no te afecta? Eso mismo pasa con los niños, cuando los padres estamos de mal humor y lo mostramos constantemente también los afecta a ellos.

 

Pero es mucho más grave de lo que muchos piensan y esto surgió a partir de una investigación de los psicólogos de la Universidad de Michigan.

El estudio fue basado en más de 700 familias a lo largo de varios años y este demostró que los diferentes estados emocionales de los padres afectan al desarrollo emocional y cognitivo de los hijos. En este artículo te explicare porque afecta tanto y que puedes hacer para evitarlo.

 

El padre es quien más afecta al desarrollo emocional

Ambos padres son los que afectan el desarrollo tanto emocional como cognitivo del niño, pero en realidad es más que nada el padre quien más afecta el desarrollo emocional de los hijos.

Sin dudas los estados emocionales de la madre influyen, pero las conclusiones fueron muy claras con el peso de lo que sería el “poder” que ejercen los padres.

 

Y aquí es cuando llega la gran pregunta: ¿Qué les puede suceder a los pequeños con los padres malhumorados? Mediante varios análisis descubrieron que los niños que tienen padres que siempre están de mal humor ya sea por estrés o por depresión, pueden llegar a presentar a la larga varios problemas como los siguientes:

 

1-Alteraciones en los niveles de desarrollo.

2-Poca seguridad y baja autoestima.

3-Estrés y angustia.

4-Dificultad para relacionarse con otros niños y también problemas sociales.

5-Más probabilidad de sufrir depresión.

6-Problemas para controlar sus emociones.

7-Posibilidad de desarrollar conductas agresivas.

 

Cuando afecta más

El estudio mostró que hay una edad clave en los más pequeños, una edad en la que ese malhumor de los padres los afecta realmente de una forma especial. Esa edad es entre los 2 y los 3 años y es que en esta etapa los pequeños comienzan a interiorizar normas y límites, investigan cómo librarse de ellos y además analizar nuestro comportamiento.

 

Son capaces de captar a la perfección el estado emocional de los progenitores, todo les afecta mucho más. Para ser más clara, se podría decir que los 2 años vienen a ser un reflejo del periodo de adolescencia, por ser un momento de cambios, búsquedas y crecimiento personal.

 

Ser más positivos

El mismo estudio indica que los padres tenemos que erradicar el mal humor de nuestro hogar, esto porque si nos involucramos en la educación de nuestros hijos desde el buen humor solo conseguimos beneficios como los siguientes:

  • Serán más estableces, ganarán inteligencia emocional.
  • Mejores resultados en el colegio.
  • Mejores habilidades sociales.
  • Serán menos agresivos y además mostrarán un carácter más sociable.

 

Comment here