La realidad es que todo influye en el embarazo es por ese motivo que hay que cuidarnos a pesar de que muchas mujeres digan que no es necesario y que piensan que durante esta etapa pueden relajarse y dejar de preocuparse por la figura y de más. Cuando estamos embarazadas, todo lo que hacemos afecta a nuestro bebé.
De forma directa o indirecta esto pasa siempre, por ello es que los profesionales recomiendan a las mujeres embarazadas que se cuiden y que no abusen de los permitidos durante el embarazo. Por ejemplo, la alimentación y el tipo de parto influyen mucho en la leche materna y esto ha sido comprobado por varios estudios.
Aunque no lo creas
Los profesionales recomiendan a las madres que cuiden su alimentación desde el primer momento en que saben que están embarazadas. No solo para no ganar más peso del correspondido, sino que además esto afecta a la cantidad y diversidad bacteriana de la leche materna.
Varios estudios que se han realizado recientemente analizaron cómo afecta el peso de la madre y el tipo de parto a la cantidad bacteriana que tiene la leche materna. Esta investigación ha revelado que las mujeres que ganan más peso del recomendado durante el embarazo tienen una menor biodiversidad en la leche que producen.
Al igual ocurre en una mujer que tiene a su bebé por cesárea programada y no por parto natural, la leche es mucho más pobre en microorganismos que si se hubiera tenido por parto vaginal.
Seguro te preguntarás ¿Cómo puede ser que influya todo eso? La verdad es que yo también me lo pregunte y la verdad es que puede y lo hace, lo cual me dejo sorprendida.
Por qué ocurre esto
María Carmen Collado y Alex Mira comentaron que la falta de señales de estrés fisiológico, así como las señales hormonales propias del trabajo de parto.
Pueden influir en la composición y diversidad microbiana de la leche materna. Lo cierto es que todo conocimiento sobre la composición bacteriana de la leche servirá para futuros estudios en lo que respecta el desarrollo del sistema inmune del bebé.
De esta forma ayuda a reducir el riesgo de alergias y algunas enfermedades autoinmunes. Mientras tanto los investigadores siguen trabajando para poder terminar el papel de las bacterias en el bebé y de esta forma sabrán si tiene una función metabólica para poder mejorar la digestión de la leche o inmunitaria, la cual sería para distinguir organismos patógenos.
Comment here