Son muchas la cosas que ocurren en cada mes del embarazo y es que son nueve en total por lo tanto hay muchas cosas que seguramente pasan desapercibidas. Si eres madre primeriza o simplemente una madre curiosa que quiere saber qué es lo que pasa exactamente en cada mes del embarazo esta lista te gustará y eso te lo aseguro. Aunque es información muy útil porque así sabrás qué pasa en cada momento.
El primer mes: Es en este momento cuando nos damos cuenta de que estamos embarazadas, no solo por el atraso menstrual si no que también se debe a los síntomas como lo son el sueño, el cansancio, las náuseas y los mareos. Es en esta etapa que debemos tomar el ácido fólico de 1mg por día, además de que hay que dejar de lado el alcohol y el cigarrillo.
El segundo mes: Pueden seguir las náuseas, mareos, vómitos, malestar gastrointestinal. Durante estas semanas es que la mujer tiene que ser examinada para poder saber bien el peso, talla y calcular la masa muscular. Aunque obviamente no nos podemos olvidar de los exámenes de sangre y orina para ver que todo esté en orden.
El tercer mes: Por suerte aquí comienzan a disminuir esas molestias gastrointestinales, ya podemos estar más tranquilas y disfrutar del embarazo. Aunque lo bueno es que con las ecografías se puede detectar si el bebé está bien, si tiene alguna patología o alguna condición que podría adelantar o complicar el parto. En esta etapa generalmente se suspende el ácido fólico y se empieza a tomar calcio y hierro.
El cuarto mes: Durante el cuarto mes ya se puede decir que ya podemos hacer algunas actividades físicas. También van a aparecer movimientos fetales frecuentes, ya sea tanto de día como de noche. Algunas mujeres sufren pesadez en la pelvis, pero no es nada de qué preocuparse.
El quinto mes: En esta etapa le pasamos a nuestros bebés más de medio litro de sangre por minuto por lo tanto al levantarse demasiado rápido nos fatigamos e incluso está la posibilidad de desmayarnos. Para poder evitar esto hay que tomar mucho líquido, más de dos litros por día y lo mejor es tener un baño cerca porque la vejiga estará reducida por lo tanto estará la obligación de orinar.
El sexto mes: Se empieza a sentir pesadez en las piernas, mucho más cansancio por lo tanto es ideal hacer ejercicios y controlar el aumento de peso. Ya en esta etapa se puede hacer un control médico en donde se realice una ecografía de anatomía fetal, son las doppler o 3D.
El séptimo mes: Y aquí ya comienzan las molestas en lo que sería el tórax y esto ocurre por el aumento del tamaño mamario, también arderán y picaran los pezones. Hay que repetir los exámenes de sangre, pero además hay que hacer un test de tolerancia al azúcar, el cual permite diagnosticar diabetes. Los movimientos del bebé son mucho más frecuentes y se sienten cada vez más.
El octavo mes: En este caso empieza el descanso prenatal, no hay que trabajar mucho, mientras más pueda descansar mejor. Las molestias lumbares aumentan al igual que las contracciones, con respecto a los exámenes se hace uno para ver cómo está el peso nuestro y el del bebé y que todo esté en orden para el parto.
El noveno mes: Ya llega el momento, el parto puede ser en cualquier momento. Sin embargo, hay algunos avisos una semana antes como las contracciones son cada vez más fuertes y además se pierde el tapón mucoso.
Comment here