Cuando eres mamá, especialmente primeriza son muchos los errores que vas a cometer, a todas nos ha pasado y de eso aprendemos, no hay una guía, ni tampoco reglas para seguir, es algo natural cometer ciertos errores.
Es por eso que te quiero dejar esta pequeña lista de los errores que vas a cometer durante el primer año del bebé, algo normal y de lo cual, no deberías preocuparte demasiado.
Errores normales que comete toda mamá durante el primer año del bebé
Intentar dejar que llore. Muchas mamás sienten esa necesidad de evitar o intentar dejar que llore para de esa forma evitarle sufrimiento. En realidad, no es tan así, porque el llanto es la única forma de comunicarse del pequeño contigo, no es necesariamente algo malo.
La importancia de la leche. Muchas mamás creen que su leche no es capaz de satisfacer a sus pequeños e incluso son capaces de ponerle cereal a la misma, no hace falta ya que incluso es peor para el bebé. La leche materna es lo único que necesitan, ni más ni menos.
Asiento en el coche. Es fundamental que el asiento en el coche está instalado correctamente, debes asegurarte de que es así y no tener ni una pequeña duda, además de que debería estar en el asiento de la parte de atrás del automóvil.
La importancia de los dientes. Muchos padres no les prestan demasiada atención a los dientes de su pequeño. Incluso sin dientes, es fundamental mantener la higiene de sus encías y de los dientes que poco a poco irán saliendo entre los cuatro y siete meses.
Repetir y vomitar. Cuando están tomando leche es bastante común que repitan, que escupan un poco. Sin embargo, cuando vomitan demasiado seguido puede ser un problema de salud.
Miedo a que deje de respirar. En muchas ocasiones la respiración del bebé es demasiado suave, por lo que a duras penas se escucha o siente a simple vista por decir de alguna forma. Al principio es cierto que hay que tener precaución por ciertas cosas, incluso poner un espejito al frente para ver si este se empaña, pero todo con relativo control, no hay que alarmarse por nada.
Todo es motivo para angustiarse. Ya sea que coma poco, duerma mucho, coma demasiado, duerma bastante. En pocas palabras todo te termina preocupando. Ten en cuenta que cada niño es un mundo y nadie te puede decir cómo va a desarrollarse y crecer, no hace falta angustiarse por todo.
Comment here