Tristemente, en la actualidad, nos hemos encontrado con más casos de maltrato doméstico. Quizás por la exposición y la difusión que puede llegar a tener, o porque hayan aumentado más estas situaciones en los hogares, en donde, por desgracia, los niños son las únicas víctimas. Es que ellos, dentro de su inocencia no logran expresar con palabras lo que están llegando a experimentar o a sentir.
A pesar de que hemos logrado avanzar con tantas cosas, como la medicina, la tecnología, las comunicaciones, la ciencia, la inclusión, entre otros, hay mucha desinformación respecto al maltrato o al abuso infantil. Es por ello que es muy importante que comprendamos que esto puede venir de parte de cualquier persona, ya sea que se trate de un amigo, familiar, un conocido o un extraño.
Es nuestro deber como padres no cerrarse ante esta posibilidad y mucho menos minimizar los comentarios de sus hijos. Además, se debe tener en cuenta que un niño que ha sufrido maltrato o abuso infantil, debe sentirse en un lugar seguro y protegido para que pueda animarse a hablar al respecto.
Por lo tanto, cuando nuestros hijos tienen la valentía de hacerlo, no debemos dudar de ello ni reprochar que no lo ha hecho en el momento que debía. Es importante que comprendamos que para ellos no es fácil hablar sobre el tema, por lo que lo harán cuando puedan y explicarles que solo queremos protegerlos.
Un niño que está siendo maltratado puede sentirse culpable, avergonzado o incluso confundido. Es por ello que quisimos simplificarlo y mostrar de una manera clara cuales son las señales que puede demostrar tu hijo cuando está sufriendo esto.
Señales de maltrato infantil
- Falta de interés por las actividades que suele hacer habitualmente o por sus amigos.
- Cambios bruscos en su comportamiento. Puede mostrarse propenso a los ataques de ira, estar hiperactivo, ser hostil o agresivo.
- Depresión, ansiedad, miedo a quedarse solo o fobias inusuales.
- Baja autoestima y perdida de confianza en sí mismo.
- Ausencias frecuentes en la escuela, bajo rendimiento escolar y/o negativa para viajar en el autobús escolar.
- Intentos de huir de casa, comportamientos rebeldes o desafiantes.
- Hablar sobre el suicidio o intentar quitarse la vida.
Señales de maltrato emocional
- Retraso o retroceso en el desarrollo emocional y en las habilidades previamente adquiridas.
- Falta de confianza y de autoestima
- Pérdida de interés o de entusiasmo por cosas que le gustan normalmente
- Depresión y asilamiento social
- Dolores de estómago o de cabeza sin razón aparente
- Bajo rendimiento escolar o pérdida de interés por sus estudios
El maltrato emocional puede causar un gran daño a nivel psicológico de un niño. Es el más difícil de probar, por lo que tenemos que prestar mucha atención a la manera en la que empieza a comportarse.
Señales de negligencia o falta de cuidado
- Escasa o nulo crecimiento o aumento de peso
- Falta de higiene
- Robar comida o dinero
- Comer una gran cantidad de comida de una sola vez y/o esconderla para más tarde.
- Muchas ausencias en la escuela
- Falta de ropa, comida, medicamentos y demás suministros en el hogar para satisfacer sus necesidades básicas.
- Nula atención médica, escasa o inadecuada que ponen en riesgo su salud física y psicológica.
- Indiferencia, cambios emocionales inapropiados o fuera de contexto.
La negligencia o la falta de cuidado de sus progenitores o tutores es una forma del maltrato, pues el niño no está recibiendo la atención que necesita.
Signos de abuso físico
- Lesiones inexplicables en su cuerpo, como quemaduras, contusiones, hematomas, fracturas, etc.
- Lesiones que no concuerdan con una explicación razonable dada
- Problemas médicos o dentales sin trata
- En aquellos casos de maltrato físico, los niños presentan señales claras en su cuerpo.
Signos de abuso sexual
- Sangre en la ropa interior
- Enfermedades de transmisión sexual
- Dificultad para caminar o para sentarse
- Dolor en sus genitales
- Comportamiento sexual inapropiado para la edad del niño
- Abuso de otros niños
El abuso sexual es una circunstancia difícil de identificar, pues el maltratador generalmente tiene un perfil psicópata. De esta manera, es lo suficientemente inteligente para saber manipular a las personas, haciéndoles creer que es el mejor ser humano del mundo, ocultándose. Además, hace sentir al niño culpable con todo lo que está pasando, por lo que el pequeño puede sentirse avergonzado de si mismo.
Comportamiento de padres que indican señales de maltrato o abuso infantil
- Poco o nulo interés por el niño
- Incapaces de reconocer el sufrimiento físico o emocional de su hijo
- Culpar a los niños por los problemas, asegurando que no los hay en su hogar o en su escuela.
- Menosprecio o regaños al niño constantemente.
- Describe a sus hijos con términos negativos, lo juzga o lo critica delante de los demás, aunque el niño esté presente.
- Muestra celos de que otros miembros de la familia o amigos consigan la atención del niño.
- Exige un rendimiento físico o académico inadecuado para la edad del niño.
- Utiliza castigos físicos o severos para disciplinar a su hijo o le pide a los maestros y cuidadores que lo hagan.
- Ofrece explicaciones contradictoras o poco razonables sobre las lesiones en el cuerpo de su hijo.
No solo podemos saber si un niño está sufriendo maltrato o abuso infantil valiéndonos de su comportamiento. La forma de actuar de sus padres, también revela estas situaciones. Es muy importante poder detectar un posible maltrato o abuso infantil y observar a estas señales de alerta.
Comment here