Bebé

Mira cómo puedes estimular la capacidad motora de tu bebé

motora

Está más que claro que los pequeños necesitan tiempo, ellos para mostrar un progreso de nuevas habilidades deben tener su tiempo.

Sin embargo, nuestra ayuda puede acelerar el proceso y lo que es mejor hacerlo mucho más sencillo. Hay que tener en cuenta que estimular la capacidad motora de los bebés desde pequeños les facilitara el desarrollo psicomotor.

 

Ahora, el desarrollo psicomotor comienza desde que los niños abren sus ojos al mundo, pero la realidad es que los niños no avanzan ni vencen sus diferentes etapas al mismo tiempo.

Muchos caminan, gatean, cogen cosas, levantan la cabeza antes que otros, eso demuestra que cada uno tiene su tiempo.

Si estimulas su capacidad motora desde el inicio lo que consigues es hacer que se desarrolle más rápido y por ende aprenda ciertas cosas más rápido.

 

Estimular la capacidad motora del bebé

Como te decía, cada niño vive las diferentes etapas de desarrollo a su manera, a su tiempo. Pero existen algunos ejercicios que son para estimular la capacidad motora del niño, sirven para despertar e incrementar el dominio de sus movimientos. Ahora pasaré a contarte algunos ejercicios de estimulación.

 

Control cefálico: Un buen ejercicio de estimulación para este caso es acostar al pequeño boca abajo sobre una superficie plana y dura, luego con ambas manos iras delicadamente e intentaras mover su cabecita a la izquierda, al frente y a la derecha, luego repite haciendo todo en sentido contrario. Este ayudará con el control de su cabecita y fortalecerá su espalda.

 

Voltearse: Cuando esté en su cuna, debes girar su cabecita, cruzar uno de los pies, levantarle los bracitos y voltearlo. Esta se termina haciendo una rutina, pues es la primera que precisa movimientos coordinados así que le será difícil. A medida que se la hagas la aprenderá y dominará por completo. También puedes colocar objetos llamativos, de esa forma el niño tratará de voltearse para tomarlos.

 

Gatear: Puedes incentivarlo colocándolo en cuadrupedia, arriba del colchón y después en el suelo. Otra cosa que puedes hacer es sentarlo sobre una superficie dura, como el suelo, colocar varios juguetes al frente que estén casi al alcance, de esa forma se echara hacia adelante y se esforzará.

 

Caminar: Cuando el pequeño domine el gateo, con el tiempo esto se volverá poco e intentara erguirse para alcanzar cosas que le llamen la atención. Puedes aprovechar eso, coloca muchos objetos llamativos encima de su cabecita, en lugares donde tenga que pararse para alcanzarlo. Cuando se logre mantener parado, puedes tomarle las manos, colocarte detrás de él y con tus pies empujar sus talones, así le muestras como debe avanzar.

 

Con estos ejercicios puedes conseguir que tu hijo aprenda ciertas habilidades mucho más rápido.

 

Comment here