BebéSalud

Estrabismo en el recién nacido

Estrabismo

Los bebés recién nacidos pueden desviar uno o ambos ojos durante los primeros meses de vida, no están alineados y se mueven de forma independiente. Es normal que mueva uno o dos ojos hacia los lados, hacia arriba o hacia abajo.

 

No tienes que preocuparte por esta bizquera del recién nacido ya que es temporal, esta se debe a que todavía está ejercitando su visión.

Ten en cuenta que recién está aprendiendo a controlar y a fortalecer los músculos que rodean el ojo, lo que dificulta que enfoque con ambos ojos y los mantenga en una misma línea.

 

Entrenando la visión

Otra cosa que debes tener en cuenta es que el bebé ha permanecido dentro del útero durante 9 meses sin ninguna clase de estímulo visual y por lo tanto tiene que adaptar su vista a la exposición a la luz y reconocer la información que le llega a los ojos.

 

El esfuerzo que hace puede hacer que los globos oculares se desvíen por momentos provocando un estrabismo transitorio. Además, puede ser que, al tener el puente nasal aplanado y los pliegues interiores del ojo marcados, llegue a dar la sensación de estrabismo cuando en realidad no es así.

 

 

Hasta cuando es normal que bizquee

Por lo que se ha visto y comprobado es que las desviaciones de los ojos son normales durante los primeros meses de vida, cuando el cerebro ha madurado y el sistema visual se corrige por sí solo.

 

Si el estrabismo se produce hacia adentro entonces es algo que suele desaparecer después de los tres meses.

Si son desviaciones intermitentes de los ojos hacia afuera, es decir exotropia, no se los ve normales por decir de alguna forma, hasta los 6 meses.

 

Como puedes ver que el pequeño desvié los ojos es algo que se va solo, dependiendo del tipo de estrabismo que tenga es el tiempo que tardará   en irse, que estará recuperado. Por lo tanto, como te mencione anteriormente no tienes nada de qué preocuparte.

 

Una cosa que debes tener en cuenta es lo siguiente: si llegara a pasar el tiempo que te mencione en los puntos anteriores deberías ir a un especialista para que realice un examen completo de los ojos del bebé.

Esto para ver si se trata de un estrabismo persistente, de ser así hay que tratarlo cuanto antes para que sea mucho más fácil corregirlo y además no derive de un problema mayor.

 

Lo cual es algo normal en todo, si se deja estar una enfermedad o algún problema cuando ya debería de haberse solucionado, lo que se consigue es que el problema sea mayor y luego dificulte las cosas, por lo tanto, mejor es que tengas cuidado y seas precavida.

 

Comment here