LactanciaMundo

“Hay más de una forma de vivir”. Padre trans rechaza la críticas por amamantar a su hijo

En los últimos años la comunidad LGTBIQ+ se ha preocupado por hacer más visibles sus historias, luchando por la igualdad de derechos y la inclusión en las sociedades de todo el mundo. Con el objetivo de inspirar a los demás o denunciar los casos en donde han sufrido algún tipo de discriminación, quieren dejar en claro a los demás que no están solos y que alguien más en alguna parte del mundo, está atravesando lo mismo.

En este sentido, las relaciones entre las personas han ido modificándose, afectando directamente a la composición de los hogares. Hoy en día, podemos ver una amplia variedad de familias, compuesta de manera única, pero no por eso con menos amor.

Esto mismo fue lo que quiso dejar en claro Tanius Posey, un hombre transexual de 31 años que acaba de convertirse en padre de un bebé que él mismo engendró en su vientre. Rompiendo con todos los estereotipos de género, pudo amantar a su hijo, a pesar de las burlas y de las críticas que recibió.

Tanius, nació siendo una mujer biológica, por lo que era posible crear vida en su cuerpo. Sin embargo, desde que quedó embarazado ha sido el blanco de las críticas por parte de terceros, quienes aseguran que es “menos hombre” por haber traído al mundo a un bebé. Incluso, lo acusan de atentar contra la vida y la integridad de su pequeño al amantarlo.

“Mi respuesta de los que odian es que tenemos que dejar de vivir bajo una roca, tenemos que abrir los ojos y darnos cuenta de que hay más de una forma de vivir.”

El niño llamado Za’nius, quien nació a principios del 2022 ha llegado para cambiar la vida de Tanius, dándole la felicidad que tanto buscaba. Desde el principio ha asumido su rol paterno, algo que lo ha llevado a ganarse el apodo “caballito de mar”, ya que este animal se caracteriza porque son los machos quienes llevan a sus crías en su vientre.

Según reseñó el Daily Mail, el joven se ha tomado la molestia de responder a todos aquellos que lo han juzgado por ser un padre trans y darle el pecho a su hijo.

“Tengo las piezas para amamantar. El hecho de que hice la transición no significa que me despojé de querer darle nutrientes a mi hijo. Lo tengo, ¿por qué no utilizar lo que tengo? Mi hijo tiene qué comer. No puedo sentarme allí y matarlo de hambre. Tiene que comer y no toma biberón, así que tengo que darle de comer.”

En este sentido, aseguró que ha sido duramente criticado por los demás en la calle o en cualquier lugar que visitaba. De hecho, en algunas ocasiones, las reacciones de las personas llegaban a ser violentas. Sin embargo, insiste en que la visibilidad de su caso puede servir de ayuda para los demás que están atravesando una situación similar.

“Alguien dijo que me va a molestar una vez que descubra que lo cargué, y que se va a sentir muy confundido porque no tiene una mamá y un papá. Tuve muchas reacciones violentas, se sacaron lo mejor de mí al principio. Pero pienso, tal vez si continuó compartiendo, podría ayudar a la próxima persona.”

A pesar de que hace todo lo posible para que los comentarios negativos no le afecten, no puede evitar que estos cesen. No obstante, intenta enfocarse en lo positivo y en lo que realmente importa: ser un buen padre para su hijo.

Comment here