Esto es algo que en muchas ocasiones me provoca mucha rabia, pues en todos lados, en las publicidades y películas se muestra el embarazo como una época en donde todo solo es felicidad. Pero lo cierto es que esta etapa también esta llena de miedos e incertidumbres, pues queremos que el bebé esté bien y sea sano.
Debido a esto es que las mamis quedamos en segundo plano y aunque sea difícil de aceptar, la salud mental materna es lo que mas queda de lado. Y es que la sociedad lo que hace es decir que el embarazo solo puede traer felicidad y por ello las mujeres debemos estar así. La Organización Mundial de la Salud comprobó que 1 de cada 6 mujeres ya sea durante el embarazo o el postparto experimenta algún trastorno psicológico.
Esta clase de información se debe conocer
Es muy importante que se haga eco de esto, para que las mujeres que lo sufren no se sientan bichos raros, para que no se sientan malas madres, que no quieren a sus hijos. Es triste ya que muchas por miedo al rechazo se callan y es que vivimos en una sociedad a la cual le encanta juzgar, incluso sin motivo.
A ver, el embarazo trae muchos cambios, está más que claro que esto no es nada nuevo. Hay muchos cambios físicos y también emocionales, en parte por los cambios hormonales y es cuando vemos los cambios de humor, alteraciones en la alimentación y en el sueño, nivel de ansiedad más alto e incluso aumento de preocupaciones.
Y a todo eso hay que sumarle los miedos de enfrentarse a esta nueva etapa, esto puede provocar nervios, ansiedad, tristeza, irritabilidad, tristeza e incluso rechazo por la situación y el bebé. Todo esto es lo que siente una mujer que se encuentra con su salud mental afectada.
Es importante un aumento de sensibilización social de la salud mental materna
Lamentablemente vivimos en una sociedad en la que se idealiza a la maternidad, en donde pintan todo de color rosa. En donde cuando una mujer dice que no era lo que, esperada, y se la juzga y lápida públicamente.
Esto solo trae consecuencias negativas para las mujeres que necesitan ayuda, esas mujeres necesitan de ayuda, comprender que esta bien que se sientan así y no es culpa de ellas.
Para poder ayudar es muy importante que se produzca un aumento de la sensibilización social, que la salud mental de la mujer sea igual de importante como lo es su desarrollo físico y la salud del bebé. Se puede empezar con una mayor formación en este campo, para el personal sanitario que se relaciona con la maternidad y los psicólogos.
Hay que tener en cuenta que las mujeres necesitan de ayuda profesional, alguien que las escuche sin juzgar y que se preocupe por su salud emocional. Se tiene que acabar con el estigma social que hay sobre la maternidad, las mujeres deberíamos de poder hablar libremente y decir que sin miedos que las cosas no son como se lo esperaba.
[…] La salud mental puede ser afectada durante el embarazo […]