Uncategorized

La Sirenita no es para los millenials. El live-action no les permite recordar la nostalgia de la película original

El pasado fin de semana, se llevó a cabo el gran evento que todos los fanáticos de Disney estaban esperando: la D23. Durante esta conferencia se dieron a conocer algunos de los proyectos que tiene planeado para el futuro, principalmente porque celebran “100 años de magia”.

Los protagonistas del evento fueron nuevas estrellas en las series y películas que planea tener para su plataforma de streaming Disney+. Sin embargo, algunos de sus proyectos fueron duramente criticados, sobre todo los live-action como Pinocho y La Sirenita, siendo este último film el que más ha llamado la atención de miles de personas, pero no como la empresa esperaba.

En el 2016 anunciaron la nueva versión real para el clásico de Disney animado de 1989, que está basado en el cuento de Hans Christian Andersen. La trama, narra la historia de una pequeña sirena, hija del rey de los mares que desea conocer el mundo de los humanos tras enamorarse de uno. Debido a que no puede estar en la tierra, hace un trato injusto con Úrsula, la bruja del mar para poder tener piernas. De esta manera, la joven Ariel puede estar al lado de su enamorado.

Cabe mencionar que el personaje de Ariel, esta caracterizado por ser una joven princesa de tez blanca y melena pelirroja, siguiendo los estándares de belleza de aquella época. Sin embargo, la nueva versión, que está programada para ser estrenada en mayo del 2023 ha aprovechado la oportunidad para modificar la historia, adaptándola a los tiempos actuales y apostando a la inclusión.

La cinta estuvo rodeada de una gran polémica desde que se anunció que la estrella será la actriz afroamericana Halle Bailey, quien encarnará el papel de Ariel. Muchos aseguraron que la joven de 22 años no cumple con los rasgos físicos del personaje animado original.

La elección del casting generó un gran debate en las redes, dejando en claro dos posturas. Por un lado, hay quienes apoyaron esta decisión, asegurando que Disney está modificando algunos clásicos con el objetivo de que haya más inclusión. De esta manera, las niñas afroamericanas podrían sentirse identificadas con la nueva sirenita.

Mientras tanto, otros aseguran que esto es solo una cuestión de marketing en el que usan este pretexto para seguir vendiendo. Además, también hay quienes comentan que, si Disney quisiera ser inclusivo realmente, crearía nuevos personajes con nuevas historias, en lugar de modificar sus clásicos.

La mayoría de las personas que se han mostrado en contra de la elección del personaje para interpretar a la sirenita son los adultos millenials. Ellos crecieron con la película y para ellos, Ariel debería ser interpretado por una joven de pelo rojo y tez blanca.

Pensándolo objetivamente podría tratarse de un caso de inclusión forzada, pues el cambio de aspecto de los personajes afecta a los corazones de los adultos, quienes esperaban que el live-action fuera protagonizado por alguien similar a la original. Otro de los puntos que se debe tener en cuenta es que Disney venía apostando a la inclusión en los films del pasado.

Aunque la mayoría de las princesas eran rubias, también había morenas, pelirrojas y hasta de diferentes etnias, como asiática, aborigen, afroamericana, india, etc. Ejemplo de ello, puede ser Jazmín, Mulán, Mérida, Mohana, Pocahontas, Ariel, Tiana, entre otras.

Además, debemos tener en cuenta que las ventas de la compañía de películas infantiles han bajado en los últimos años. En el pasado sus historias llegaban a todo el mundo, aunque en la actualidad, muchos de sus proyectos solo decepcionan a los millenials. Tal vez, solo nos quede pensar que La Sirenita no está dirigida para estos adultos jóvenes.

Comment here