Salud

Las enfermedades más comunes en las mujeres

enfermedades

Las enfermedades de las cuales te hablaré en el artículo de hoy en realidad también la pueden sufrir los hombres, pero la verdad es que son más recurrentes en las mujeres. Esto es así por causas biológicas, sociales e incluso hasta culturales. Algo que siempre recomiendo es que estemos atentas a nuestra salud.

 

Es normal que las madres dejemos pasar los controles, que nos olvidamos de cuidarnos y eso está mal. Hay que estar atentas, cuidarse y saber a qué enfermedades somos más propensas para así cuidarnos y evitarla. Para ayudarte te comento una pequeña lista de las 10 enfermedades más comunes en las mujeres.

 

Enfermedades más comunes en las mujeres

Diabetes: Aunque no lo creas la diabetes tipo 2 es la más común en las mujeres y más en las mujeres con menopausia. Pues al descender el nivel de estrógeno, las mujeres perdemos el efecto protector que la misma efectúa frente al riesgo de un problema cardiovascular. Esto puede complicar gravemente su estado de salud.

 

Migraña: Esta enfermedad afecta al 10% de la población y gracias a un estudio se comprobó que, de 4 individuos, 3 de quienes lo padecen son mujeres. Esta se debe a factores hormonales y puede aumentar durante los días previos a la menstruación.

 

Hemorroides: Son muy comunes tanto durante el embarazo como en el posparto, estas aparecen por la presión abdominal que es producida por el bebé.

 

Cáncer de mama: En la actualidad se sabe que hay alrededor de 25 mil casos nuevos al año de esta enfermedad. El motivo de que sea tan grande el número de nuevos casos y de que sea una de las primeras causas de muerte en las mujeres es por la falta de información y/o acceso a la salud.

 

Alergias: Normalmente se presentan por el uso de joyería, tintes, perfumes y cosméticos, pues estas ocasionan dermatitis de contacto. Las mujeres que le dedican más tiempo a las labores del hogar sufren de más alergias y todo debido al contacto con detergentes y otras sustancias.

 

Varices: Estas son dilataciones venosas las cuales son producidas por alteraciones de las válvulas sanguíneas. Pueden llegar a provocar pesadez, cansancio, lesiones, edemas y elevación de temperatura.

 

Enfermedades del aparato locomotor: Son enfermedades como la artritis reumatoide, fibromialgia y osteoporosis.

 

Anemia: Se trata de un descenso en los glóbulos rojos en la sangre y se debe a cambios de la alimentación por el estilo de vida. Se vuelve más propensa durante la menstruación.

 

Celiaquía: Lo sufren las personas que son intolerantes al gluten del trigo, la cebada y el centeno. Esto provoca diarrea, pérdida de peso o apetito y fatiga.

Comment here