Las instituciones escolares de todo el mundo se rigen por un reglamento interno que busca mejorar el funcionamiento. Sin embargo, estas normas de convivencia, nos siempre son aceptadas por los alumnos o por sus padres, quienes consideran que no son las decisiones más atinadas de todas, causando una gran polémica.
Esto mismo fue lo que sucedió en la escuela Misael Pastrana Borrero, ubicado en el municipio de Rivera, Huila. Recientemente, la rectora de la institución, Olga Narváez, cambió algunas normas de convivencia algo controversiales, las cuales durarán mientras ella esté bajo el mando.
A partir de ahora, queda prohibido que los alumnos lleven teléfonos celulares, utilicen piercings, llevar el cabello teñido, o largo (en el caso de los varones) y los noviazgos entre los estudiantes. Si bien sabe que las medidas que tomó, aseguró que no piensa modificarlas.
“Quedan prohibidos los noviazgos entre estudiantes. Además de que ningún alumno podrá teñirse el cabello y el caso de los hombres, no podrán tenerlo largo. Los padres de familia que no se encuentren de acuerdo con la medida, deberán buscar otro colegio para sus hijos.”
En este sentido, Olga Narváez está convencida de que es necesario impartir el orden y un buen nivel de disciplina en los estudiantes desde el momento de su entrada. Para ella, es parte de la formación integral y de la presentación personal que deberán aprender para desenvolverse en la vida adulta.

“Los chicos día a día están más lejos del orden y son menos tolerantes. Es posible que la rectora exagere algunas cosas, pero la disciplina en ese colegio se ha perdido en alto porcentaje.”
Cabe mencionar que John Jairo Yepes, alcalde del municipio de Rivera, respaldó a la rectora en su decisión. En este sentido, agregó que, en sus tiempos, cuando iba a la escuela, la exigencia de los profesores era ir a clases bien presentado.
Si bien es cierto que la ley si permite a los colegios restringir el uso de los celulares, muchos padres no están de acuerdo con la medida. Según se explica en dicha norma, el objetivo es crear un entorno seguro para los niños y adolescentes que todavía están estudiando y que utilizan estas herramientas tecnológicas para adelantar sus procesos académicos.
Por otro lado, la prohibición de la rectora a los noviazgos entre los estudiantes, la Corte Constitucional de Colombia, indica que los colegios no pueden hacer tal cosa. Pues esto “vulnera los derechos de libre desarrollo de la personalidad e intimidad de los adolescentes”.
Por el momento, no se sabe hasta dónde van a llegar las prohibiciones que Olga Narváez intenta implementar en su colegio o cómo van a ser aplicadas. Sin embargo, las mismas entraron en vigencia el pasado 31 de enero del 2023.
Comment here