Recuperarse de una cesárea es más lento que hacerlo de un parto natural.
Poder tener al fin a nuestro bebé entre los brazos, es la parte más deseada de todo embarazo. Sin embargo, pese a los cuidados, nunca sabremos en qué fecha nacerá exactamente, la hora en que querrá conocernos, ni la forma.
La mayoría de las mujeres, pese al temor que a algunas les produce, reconocen preferir el parto por vía natural, y la razón es que mientras el parto vaginal está considerado como un acto fisiológico, la cesárea es una intervención quirúrgica.
Una cesárea es una cirugía abdominal importante, y por eso podrías estar más propensa a tener infecciones, hemorragias intensas, coágulos de sangre, más dolor después del parto, una estadía más extensa en el hospital, y una recuperación más lenta.
De todas formas, si no tienes cómo evitarlo, existen una serie de puntos que debes tener en cuenta, y te mostramos a continuación.
Cuidados con la herida de la cesárea:
- Evita realizar movimientos bruscos.
- Usa ropa de algodón que permita la transpiración.
- Tras la cesárea, haz los días de reposo que tu médico te ha indicado.
- Las dos primeras semanas de realizada la intervención, evita subir escaleras, cargar peso, hacer fuerza o ejercicios.
- No reanudes las relaciones sexuales hasta después de un mes y medio.
Síntomas que pueden indicar que algo está mal:
- Sangrados o supuración de la cicatriz.
- Hemorragia vaginal abundante.
- Escozor al orinar.
- Fiebre de más de 38 ºC.
- Dolores de cabeza intensos que no disminuyen con el paso de las horas.
- Dolor abdominal repentino, o escozor.
Cuando despiertes de la anestesia, no te asustes por lo que veas. Es normal que te mantengan con suero y medicación, e incluso la sonda vesical hasta 24 horas después de haber efectuado la intervención.
Ya en la casa, como te lo mencionamos, respeta el reposo que tu médico te ha indicado, y duerme todo lo que te permita tu bebé. Dúchate, no te bañes, y no te pongas tampones, usa parches hasta que la cicatriz haya sanado del todo.
Cuídate, que ya no sólo es por tu salud, sino que por ese hermoso tesoro que tienes junto a ti.
Comment here