Niños

Los niños demasiado obedientes, tienden a ser más infelices

obedientes

Como siempre decimos, no es fácil criar a un hijo, no hay un manual para seguir por lo que es normal cometer ciertos errores. Hacer que los niños te obedezcan por miedo es un grave error que puede tener como consecuencia que se crie en un ambiente oscuro que puede generar que sean infelices, en cambio cuando el pequeño es obediente por el respeto que siente hacia sus padres, se criara en un ambiente con límites y normas a seguir, pero feliz.

 

Cuando no explicas por qué prohibes algo o porque le estas llamando la atención, es bastante normal que cuando te des la espalda, tu niño vuelva a hacer lo mismo, eso que tanto le estás prohibiendo. Cuando se trata de intentar hacer que un niño sea obediente hay que tener en claro unas cuantas cosas, las cuales te las comentaré a continuación.

 

Consejos para enseñar a ser obedientes a los niños

Límites claros: Es importante que aprendas a poner límites sin la necesidad de pasar a ser el malo ni generar miedo en el pequeño. Para esto es fundamental que puedas explicarle las normas del hogar, las reglas de manera clara, haciendo uso de un lenguaje que el pequeño pueda entender e incluso escuchar lo que tiene que decir para tener en cuenta lo que opina al respecto.

 

Nunca gritar: No es precisamente lindo criarse en un hogar en donde por cualquier cosa se grita, porque cuando ocurre la única forma de comunicarse es a través de los mismos e incluso se reduce la autoridad de estos. Intenta siempre usar un lenguaje acorde, pero mantenerte firme y calmado, es importante tener una voz firme.

 

Dejarlos discrepar: Los niños que envés de aceptar todo lo que les dicen, cada tanto responden o discrepan con sus mayores, van desarrollando un comportamiento que estimula la forma de pensar crítica y van formando una personalidad estructurada.

 

Reflexión: No deberías enfocarte demasiado en criticar, gritar y retar a tu hijo. En cambio, lo ideal es intentar reflexionar sobre el tema e intentar entender el porque llego a hacer lo que hizo, para de esta forma evitar que dicho suceso se vuelva a repetir sin necesidad de estar maltratando al pequeño de ninguna forma.

 

Acciones positivas: En muchas ocasiones los padres se enfocan demasiado en todo lo que los pequeños no pueden hacer y están al tanto para retarlos. Pero lo importante es poner límites claros y a su vez, intentar celebrar esos comportamientos positivos que tienen como, por ejemplo: prestar un juguete, terminar de acomodar su habitación, el querer ayudar, etc.

Comment here