Alrededor del mundo existen personas que sueñan desde jóvenes en formar una gran familia y por qué no tener hijos. Por otro lado, no todos siguen este estilo de vida y prefieren aportar su granito de arena al mundo para ayudar a quienes lo necesitan.
Tal es el caso de Tusaiwe Yana, una joven madre de 23 años que tiene un hijo biológico, pero quiso ayudar a los niños abandonados de Malawi, montando un refugio en su casa. Ahora, planea fundar una ONG para ayudar a las madres solteras.
Según la información compartida por Razones para acreditar, Tusaiwe Yana fue madre soltera desde que su esposo la abandonara. A partir de entonces no ha vuelto a formar pareja y se ha dedicado a cuidar sola a su hijo.
Sin embargo, se dio cuenta de que muchos niños de su aldea ubicada en Malawi no tenían ni siquiera la posibilidad de tener a uno de sus padres con ellos. Frente a esto, se le ocurrió la fantástica idea de crear una ONG llamada No estás solo y ha logrado acoger a 33 niños de entre 5 meses y 17 años.
Además de ser un soporte tanto emocional como económico para estos niños y brindarles un hogar, también se ha convertido en una influencer en TikTok. Allí cuenta todos los días los pormenores de su vida cotidiana.
“Soy la única que cocina para niños menores de 5 años y cada uno tiene sus propias tareas matutinas. (…) Tengo que darles de comer y también cambiarle los pañales, además de prepararme para el trabajo y para el día siguiente.”
Además de ocuparse de todas las necesidades de sus hijos, debe lavar la ropa a mano. Aunque tiene una lavadora, tienen problemas con la electricidad, por lo que no funciona las 24 horas.
Los niños mayores de 15 años, le ayudan con algunos quehaceres diarios de la casa, haciendo que todo sea mucho más llevadero.
Además, muchos de ellos se preocupan de sus trabajos de la escuela y de su desempeño académico, dado que son muy independientes. Debido a que su ONG ha crecido tanto, Tusaiwe Yana ha pensado en fundar otra organización sin fines de lucro para ayudar a otras mujeres solteras a salir adelante y a empoderarse, conociendo de lo que se trata la maternidad.
Gracias a la popularidad que ha conseguido en su cuenta de TikTok, muchas personas particulares y pequeñas organizaciones han logrado hacer crecer sus iniciativas. Todo debe hacerlo ella sola y por sus propios medios, dado que el gobierno de Malawi no quiso ayudarla.
Comment here