Nadie nace sabiendo eso es seguro, a ninguna de nosotras nos llegó un manual en donde nos explicaba detalladamente cómo es que teníamos que criar a los niños. Cuando tenemos a nuestro primer hijo aprendemos a los golpes, como básicamente la mayoría de las cosas. Se que hay muchas cosas que debes hacer porque te lo aconsejan y demás.
En este artículo te quiero recomendar, te quiero avisar cuales son las cosas que haces que pueden dañar a tu bebé, cosas que haces inconscientemente y es que la mayoría de las madres han hecho, aunque sea una vez. Se que es difícil, lo sé porque yo no tuve a alguien que me guiara, que me dijera como hacerlo desde su propia experiencia. Pero es mejor que sepas, nunca esta de mas informarse, mira las maneras en las que dañas a tu bebé para que dejes de hacerlo.
Formas en las que dañas a tu bebé sin darte cuenta
El dejarlo llorar: Hay muchas madres que piensan que es bueno dejar llorar al pequeño, porque así fortalece sus pulmones y además se hará más independiente. Pero en realidad el dejarlo llorar no le da ningún beneficio, más bien es todo lo contrario porque puede afectar su desarrollo tanto físico como emocional.
Se que cuando es muy pequeño es difícil descifrar lo que le pasa, pero si observas, si prestas atención poco a poco diferenciaras sus llantos.
Envolverlo: Esto es algo que se ve cada vez más, algunas madres dicen que lo hacen para protegerlos de sus propios rasguños y sustos, pero la verdad es que esto no es algo bueno para el niño. Lo recomendable es envolverlo con suavidad en momentos en los que no esté alerta y cuando quieras calmarlo.
Lo recomendable es envolverlo, pero dejando algo de espacio para que mueva las piernas y sin comprimir las caderas. No tienes que dejar que pase mucho tiempo envuelto porque así es como terminas afectando su desarrollo motor.
Sacudirlo: Se trata de uno de los hábitos más peligrosos para tu niño y esto porque su cerebro no ha terminado de madurar. El movimiento excesivo puede chocar con el cráneo y así sufrir daños irreparables. Ocurre porque el tamaño de la cabeza es muy grande con relación a su cuerpo y los músculos del cuello todavía no maduran.
Abusar de aparatos: La verdad es que en la actualidad hay muchas herramientas para poder mantener entretenido al bebé por horas. Pero a pesar de que sean muy cómodos, como las sillas de coche es importante que te des cuenta, que veas que en realidad solo perjudicas al mantener a tu hijo en esos aparatos. Puedes producirlo una displasia de cadera, ten eso en cuenta.
Muy interesante gracias por la información