En el artículo de hoy quiero hablar sobre el método Kassing, qué es y porque cada vez hay más madres hablando sobre ello. Quiero comentar cuáles son sus utilidades y cómo puedes ponerlo en práctica, algo que te aseguro querrás hacer luego de que veas cuales son los beneficios que tiene para los pequeños.
¿De qué trata el método Kassing?
Entonces, el método Kassing es una técnica para dar el biberón, básicamente se puede decir que es una técnica de lactancia que lo busca es que cuando el pequeño, toma el biberón sienta la misma experiencia como si estuviera tomando leche directamente del pecho de mamá.
Fue creado por la doctora Dee Kassing hace varios años y lo que busca es una forma de dar el biberón de manera natural. Pues lo que más interesa en este caso es estimular el enganche para así lograr que el biberón no llegue a ser un obstáculo para la lactancia.
Cuál es el beneficio del método Kassing
Lo que tiene de bueno este método es que si una madre comienza a darle el biberón a su hijo y luego quiere darle el pecho no tenga ninguna clase de problemas porque el pequeño no sentirá tanto el cambio.
Ten en cuenta que si el niño se acostumbra a tomar del biberón será mucho más fácil mantener una lactancia mixta. Puede estar la situación en la que el bebé se acostumbra a tomar el biberón y por ello rechaza el pecho, lo que se busca es evitar eso, que el niño pueda tomar biberón y del pecho sin ninguna clase de problemas.
Algunas particularidades del biberón
Debes tener en cuenta que el biberón es una muy buena opción por son muchas las madres que tienen que volver al trabajo rápidamente y siguen dando el pecho. Entonces lo que busca esa mujer es justamente que tome el biberón cuando no está, pero al volver pueda darle el pecho sin problemas.
El biberón siempre debe tener una buena higiene porque de lo contrario puede llegar a desarrollar infecciones de tipo bacteriana. Una de las ventajas del biberón es que es mucho más fácil para el pequeño mamar y es que no tiene que hacer tanta fuerza durante la succión.
Como realizar el método Kassing
Para poder emplear el método Kassing necesitas una tetina totalmente redonda, evita las tetinas anatómicas. Tienen que ser de flujo lento, con una base estrecha y blanda, aproximadamente unos 2 cm de largo.
La tetina tiene que ser redonda porque de esa forma se parecerá mucho al pezón materno. Tiene que ser larga para que pueda tocar el punto en el que se unen el paladar duro y el blando. Debe ser de flujo lento porque así es como la leche tardara más en fluir, de ese modo el pequeño se esfuerza mucho más como con el pecho materno.
Comment here