Lactancia

Mitos sobre la producción de leche materna

mitos

Entre los aspectos cuantitativos se encuentra principalmente el peso, que es el indicador por excelencia de que tu pequeño está creciendo.

 

La inseguridad, el agotamiento físico y mental, la falta de experiencia, y el sin número de consejos ‘bienintencionados’ de nuestras amigas o familiares, son las que finalmente nos terminan colmando con la idea de que nuestra leche no es suficiente para alimentar a nuestro bebé.

 

A todas nos ha pasado, pero no dejes que esta avalancha de ideas te abrume. Ten en cuenta que es imposible que una madre no tenga la capacidad de producir leche para alimentar a su bebé. Sólo debes respetar la demanda de tu guagua, y dejarla que tome todas las veces que quiera y lo necesite.

 

De todas formas, existen Curvas de Crecimiento establecidas por la Organización Mundial de la Salud, que muestran las estadísticas de los lactantes alimentados en exclusividad con leche materna. Si tu pequeño está creciendo, entonces no hay de qué preocuparse: tu tranquilidad y confianza son fundamentales.

 

Además, cuando la lactancia está instaurada, la producción de la leche se regula en función de las necesidades de tu bebé. Si tienes gemelos, o trillizos, no te preocupes, la naturaleza es sabia y se adaptará a lo necesario.

 

 

Recomendaciones de mamá a mamá para que estés más tranquila

Escucha sólo la opinión de profesionales de la salud, asesoras de lactancia, o madres experimentadas. Si oyes todo lo que dicen quienes te rodean, jamás conseguirás disfrutar esta etapa junto a tu bebé, porque por muy buenas que sean las intenciones, no todos hablan con conocimiento.

 

Es normal que tu bebé demande pecho cada dos o tres horas, día y noche, y no quiere decir que sea porque tu leche no alimente, sino que ocurre porque la leche materna es muy digestiva y el bebé la digiere en tan sólo dos horas.

 

Si sientes los pecho más blandos después de amamantar, no te asustes, se debe a que se han vaciado considerablemente. Sin embargo, no te estreses pensando que no tendrás la próxima vez que tu pequeño quiera, porque los bebés nunca los vacían al 100%.

 

-En torno a los 3 meses, muchas madres piensan que ya no tienen suficiente leche, porque sus bebés pierden interés. Pero, mamita, debes estar tranquila. Los bebés comienzan a interesarse por el mundo exterior, y están más distraídos y juguetones, así es que, nada tiene que ver con tu leche.

 

Solamente disfruta esta hermosa cercanía con ese pedacito de ti.

 

Comments (1)

  1. […] a las sustancias que se encuentran en la sangre de la madre. Puede ver nuestro artículo sobre los Mitos sobre la producción de leche materna para más […]

Comment here