MaternidadNiños

Mitos y verdades del hijo único

único

Son muchas las familias que, por diferentes motivos, deciden tener un hijo único y no tiene absolutamente nada de malo, tampoco es una regla que para tener una familia debamos tener varios hijos.

 

Debemos tener en cuenta que al tener un hijo la vida cambia considerablemente y los tiempos también, no es para nada fácil llevar adelante una vida con un hijo, intentando combinar la vida en familia, la profesional, en pareja y con amigos, es una tarea titánica.

 

Se invierte mucho tiempo en esto, imagina si tienes varios hijos, algo tienes que sacrificar para poder llevar adelante todo, es algo que muchas parejas se plantean y, por ende, deciden tener únicamente un hijo.

 

El mito del hijo único

Algo que podríamos decir es un clásico, es que cuando uno tiene un hijo único los comentarios o críticas vienen por montones. Desde las falsas creencias de que los hijos únicos son caprichosos hasta que puede llegar a ser unos tiranos, que quieren ser el centro del universo y llamar la atención de todos, etc.

 

El tema en realidad es que ser hijo único no es diferente a criarte con hermanos, por lo menos no a simple vista. Ya que en realidad la crianza de un niño y su forma de ser depende pura y exclusivamente de la educación que sus padres le den.

 

Incluso se comprobó que los niños que tienen que resolver problemas o jugar solos tienden a desarrollar mejor y más sus capacidades creativas para enfrentarse más efectivamente a dichos problemas o situaciones.

 

La crianza de un niño sin hermanos

Además, al tener un hijo único te ahorras las eternas peleas entre hermanos, pero que el niño tenga en claro cuáles son sus cosas desde pequeño tampoco fomenta el egoísmo para nada.

Es importante que los padres logren enseñarle a compartir, a ser disciplinado, ordenador y que cuenten con los valores necesarios para convertirse en una persona de bien, no hace falta tener compañía fraterna para lograrlo.

 

En pocas palabras, es importante que los padres como siempre se encuentren presentes en todo momento y que se encargan de criar al pequeño de la mejor manera posible, intentando mantener una rutina y ciertas reglas en la casa que el pequeño debe cumplir.

Es fundamental que los padres se pongan firmes y se encarguen de la crianza del pequeño, que no importa si es hijo único o no, si los padres fallan, el niño paga las consecuencias.

Comments (1)

  1. Excelentes publicaciones que ayudan a muchas madres en especial a mi ,me encantaría seguir recibiendo información

Comment here