Los tatuajes ya no significan lo mismo que hace unos años atrás, ahora todo ha cambiado y mucho la verdad, por suerte en la actualidad hay menos discriminación y no se miran con tanta mala cara estas pinturas en la piel.
La verdad es que no tengo nada en contra de ellos, al contrario, me encantan y por ello es que tengo dos, uno es el nombre de mi hija y otro es un atrapasueños.
Se que no soy la única madre, en realidad son millones las mamis y los papis que se tatúan en su cuerpo el nombre de sus hijos y es que es algo significativo.
Es una muestra de amor hacia nuestros hijos, una de las tantas muestras de amor. Pues los papis con hijos que tienen Síndrome de Down han optado por realizarse un tatuaje que los represente.
Un tatuaje con una representación hermosa
Obviamente esto lo tuvo que iniciar alguien, esa persona es Mica May, una diseñadora y la madre de Jackson quien tiene 8 años. Ella fue la primera en realizarse junto a otras dos madres este simple tatuaje, pero a pesar de su simpleza es muy poderoso.
Este simboliza la fuerza y el amor que tienen los padres por sus hijos, pero además representa la unión entre los padres con los pequeños que tienen esta condición.
El tatuaje son tres flechas, simple ¿no? Pues tampoco buscaba algo ostentoso, quiere algo que sea lindo y simple, que sea el símbolo que represente la unión y el amor.
Muchos se preguntaron porque tres flechas y no dos o una. Mica explica que el número tres es representativo de los tres cromosomas 21 que resultan en el Síndrome de Down.
Y las fechas son la representación de los padres de los niños especiales pues “se levantan y avanzan, a veces incluso más de lo que creemos que podemos soportar”.
Muchos padres se han sumado a la iniciativa
Lo bueno es que son muchos los padres que se han unido a la iniciativa, lo cual es algo realmente digno de admirar.
Muchos padres se están haciendo el tatuaje y están publicando la foto de ellos mismos en Instagram con el Hashtag “theluckyfewtattoo”. Me parece que es una hermosa iniciativa de amor y unión la cual se está extendiendo por todo el mundo.
No hay que avergonzarse, hay que sentirse orgullosos, pues el ser padres de niños con Síndrome de Down no tiene nada de malo, al contrario, son un ejemplo ya que hay muchas personas, madres y padres que no se hacen cargo cuando ven la condición que tiene su hijo, lo dejan abandonado y eso si esta mal.
Comment here