Siempre se ha pensado que cuando un niño muestra preferencia por usar la mano derecha o izquierda es algo aleatorio, pero la realidad es otra, esto es una conducta que tiene detrás una serie de procesos muy complejos los cuales son cerebrales. Por ello es que los profesionales recomiendan no forzar a los pequeños a tener una preferencia manual.
Se puede saber más o menos a los dos años de edad una preferencia marcada, esto si se trata de un niño sano que no sufrió problemas o alteraciones tanto durante el embarazo como el parto y que no presenta alteraciones en sostener la cabeza, voltear, sentarse por su cuenta, gatear, etc.
Deben desarrollar su preferencia de forma natural
Lo cierto es que los pequeños deben desarrollar su preferencia de forma manual, natural y por ello no debemos meternos ni decir comentarios como: “usa mejor la derecha”. Como te dije, es a los dos años aproximadamente cuando se puede ver una preferencia.
Obviamente lo mejor es que el niño utilice ambas manos porque para tener un desarrollo armónico de todas las funciones va a necesitar emplear ambas mitades de su cuerpo principalmente hasta los 6 años. ¿Por qué es lo mejor? ¿Por qué tantos beneficios que use ambas manos?
Esto es así, el cerebro tiene dos hemisferios, ambos son muy importantes y tienen una función en el desarrollo de todas las capacidades. Lo que quiere decir es que por más que una determinada función se encuentre de un lado en específico, necesitará el funcionamiento armónico e integrado del cerebro.
Lo que une y transmite información de un hemisferio al otro es el cuerpo calloso, el cual a base de perfeccionar movimientos y conductas usando ambas mitades del cuerpo puede establecer más conexiones nerviosas, provocando así más eficacia.
Puedes facilitar el desarrollo armónico y equilibrado
Mira, primero que nada, si tu hijo es diestro y tu pareja y tu son zurdos no es raro que esto ocurra. Lo mismo viceversa, la preferencia de un niño tiene que ver con su genética, pero esto no se ha podido estudiar bien. En fin, lo que te quiero decir es que puedes facilitar ese desarrollo armónico y equilibrado.
1-No des por hecho que tu hijo será diestro o zurdo. Por ejemplo, cuando le pongas un platito y una cuchara para que coma por su cuenta, lo mejor que puedes hacer es colocar la cuchara en la parte de abajo, en el medio, para que el niño tenga su elección.
2-En el caso de que tu pequeño tenga tensión o malestar en alguna zona, si solo voltea hacia un lado, tiende adquirir posturas asimétricas a la hora de caminar o desplazarse. Ya podía tratarse de un problema a nivel motor, por lo que te recomiendo que consultes un profesional.
El Dr. Jorge Ferré lo que comenta es que durante los tres primeros años lo más importante es desarrollar la globalidad, no hay ninguna función más importante que otra.
Comment here