Niños

Pasos indispensables para enseñarle a leer a tu hijo

leer

No es para nada fácil enseñarles a los niños a leer, hay que tener mucha paciencia porque puede llegar a sacar de quicio. El mejor momento es cuando comienza a mostrar interés, pero siempre es bueno influir un poco, para que esto sea desde que es muy pequeño.

 

Si notas que tu pequeño comienza a mostrar interés y además ya tiene la edad necesaria entonces puedes comenzar con la enseñanza. Lo primero que te recomiendo es que no lo presiones ni lo obligues antes de tiempo, debes esperar el momento ideal, el cual te mencione antes. Teniendo en cuenta que puede ser muy difícil, te traído esta lista de 7 consejos para que le enseñes a tu hijo a leer.

 

1-Leele mucho

Debes incentivarlo y para ello no hay nada mejor que leerle, de esa forma se interesa por aprender a leer. Si consigues que se interese, que se apasione entonces un día se despertara con ganas de aprender a leer, querrá hacerlo por sí mismo. Leer mucho, es hacerlo todos los días, desde que tu pequeño es tan solo un bebé, al principio tendrás que utilizar cuentos con lindas y llamativas ilustraciones.

 

2-Preguntarle sobre lo que le lees

Puede que pienses que no entenderá, pero la verdad es que si lo hace. Tu tienes que ayudarlo a mejorar su comprensión lectora preguntándole constantemente sobre que le estás leyendo. De esa forma recapacitara sobre la historia y la encontrará más atractiva.

 

3-Tú lee mucho

Sin dudas el ejemplo es una de las mejores formas de enseñar, si tu hijo ve que te emocionas al leer, que te gusta, entonces tendrás hacerlo. Si te ve a ti tendrá curiosas de saber por qué es tan interesante para ti, lee mucho y que tu pequeño te vea hacerlo.

 

4-Enséñale las letras

No solo se aprende a leer a través de un libro. Puedes aprovechar cuando vas al supermercado o cuando paseen para identificar letras y enséñale lo que dice. Por ejemplo, si compras manzanas, dile que en el letrero dice manzana y esta empieza con M, también puedes buscar algo que tenga esa letra y decirle algo como: “Mira, la M de manzana también está aquí, en melocotón”.

 

5-Herramientas divertidas

Puedes usar herramientas divertidas, estas pueden ser la poesía o canciones. Ten en cuenta que los pequeños aprenden mucho mejor desde los juegos. Puedes enseñarle el abecedario con una buena canción y puedes usar la poesía para enseñarle a leer.

 

6-Fonemas

No puedes olvidarte de mostrarle cómo se pronuncia cada letra del alfabeto, de esa forma conseguirás que en vez de a la “M” decirle “eme” le dirá “mmmm” como tiene que ser.

 

7-Deja que memorice

Puede memorizar algunas palabras, eso le servirá de guía para poder relacionar letras y sonidos. Por ejemplo, si memoriza su nombre, el del padre y el de la madre y alguna palabra básica como “casa”, le das la oportunidad para que el mismo haga sus equivalencias y así intente descifrar una nueva palabra.

Comment here