Desde que estamos en el seno materno aprendemos muchas cosas, como la voz de sus padres y el idioma en el que hablan. Es por ello que, desde que nacemos, podemos diferenciarla de las demás personas, quienes nos resultan desconocidos. De esta manera, para un bebé, la protección y la seguridad solo la pueden brindar mamá y papá.
Los bebés menores de un año, no logran reconocer a las demás personas que no forman parte de su familia, por lo que es normal que lloren cuando los carga un “desconocido”. Cuando alguien que no es de su hogar se acerca o le habla, reaccionan de manera negativa y sus niveles de ansiedad comienzan a aumentar.
Lo siguiente es el miedo y el llanto, porque sienten que alejarse de sus padres, aunque sea por un momento, significa no verlos más. Entonces, ¿qué hacemos para lograr calmar al bebé? Mantener la calma y la voz baja es la mejor opción para transmitirle confianza y seguridad. Si te mantienes así, verás que, en unos minutos, el estará tranquilo y dejará de llorar.
El hecho de que tu bebé llore con desconocidos no está mal ni significa que sea caprichoso. Sino que esta es la única manera que tiene para protegerse y defenderse. Para ellos, todos aquellos desconocidos serán todas las personas que no vea a diario.
A partir de los 8 meses, el bebé es un poco más consciente de que hay alguien diferente a sus padres. Cuando esto sucede, pasan por una etapa de angustia por la separación de las personas que son sus “guardianes” y con las que siente apego.
Generalmente, esta etapa desaparece a los 15 meses con las personas que no conoce. Sin embargo, pueden seguir mostrándose tímidos o esconderse detrás de sus padres cuando le presentamos a alguien nuevo. Esta vez lo harán sin experimentar tanto miedo como antes.
Claro está que no todos los niños experimentan esta etapa de miedo de la misma manera. Esto depende en gran medida de las experiencias previas que tenga. Por ejemplo, aquellos que están acostumbrados a estar con muchas personas desde muy pequeños sentirán menos miedo a los desconocidos.
El carácter del bebé también es un gran influyente, dado que habrá algunos que son más sensibles o tímidos que otros, por los que les costará mucho más conocer gente nueva. La etapa en la que tu hijo llore con desconocidos es algo que debemos respetar y aceptar. No debemos forzarlos a hacerlos sufrir ni obligarlos a quedarse con gente extraña.
Cuando tu bebé se ponga nervioso o a llorar cuando esté en frente de otra persona, actúe de la siguiente manera:
- No lo obligues a estar en los brazos de esa persona desconocida. Reaccionará mucho mejor si lo sostienes tú y se lo presentas de una manera amable y sonriente. De esta manera tu hijo comprenderá que él es un amigo y que no debe temerle.
- Lleva de paseo a tu bebé con frecuencia y deja que observe a las personas que caminen por la calle. Así podrá ver otros rostros diferente a los de su familia.
- Mantén la calma cuando tu hijo sienta miedo, ya que de lo contrario harás que se sienta más ansioso y llore.
Es sumamente importante que los padres comprendan que para un bebé no es fácil adaptarse al mundo que los rodea. Necesitarán de tiempo para poder adaptarse y lograr reconocer a aquellos que no sean integrantes de su hogar. Por lo tanto, debemos demostrar apoyo al nuevo integrante hasta que logre reconocerlos.
Comment here