MaternidadPaternidad

Que tus hijos sean personas de bien es el mayor logro como padres

hijos

Como padre, seguramente te has preguntado en más de una ocasión qué hacer para que tus hijos crezcan siendo personas de bien, con buenos valores, respeto, tolerancia y educación. Respecto a esto, es sumamente importante comprender que nuestros pequeños no son más que una extensión nuestra.

Con ello queremos decir que tus hijos serán igual que tú, por lo que si eres una buena persona, ellos también lo serán. No obstante, esto no hace nula su individualidad, sino que a partir de lo que nosotros les enseñamos cuando son pequeños, los moldeará como personas en la sociedad del futuro.

Por ejemplo, imagina que el mundo es un lugar muy frío, y para que alguien sobreviva debe tener un abrigo. Lo primero que harías cunado traes un niño al mundo será cubrirlo para que tenga calor. De la misma manera, las enseñanzas que les dejamos son las que lo “protegerán del frio” cuando se encuentren en la sociedad y en sus primeros momentos de vida.

A lo largo de nuestro camino, llegarán nuevos “fríos” a los cuales sus amigos, maestros, parejas, compañeros, etc., les darán nuevos “abrigos” para afrontarlos. No obstante, ese primer “abrigo” que le has ddo no se lo quitará. Es por ello que cuando decidimos tener un hijo, es nuestra responsabilidad cuidar de ellos, alimentarlos, protegerlos y sobre todo formarlos para el futuro.

Es aquí cuando nos preguntamos ¿qué es lo que debemos hacer para que nuestros hijos sean personas de bien? ¿Cómo podemos prepararlos para lo que se avecina en sus vidas? Quizás no seas la madre o el padre perfecto, pero el esfuerzo que haces todos los días para que tus pequeños aprendan buenos valores y habilidades no se debe demeritar.

Seguramente, sigas preguntándote lo mismo y es por ello te compartiremos algunos consejos que te pueden ser muy útiles para la crianza de tus hijos. Sigue cada uno de ellos y estamos seguros de que tus hijos crecerán siendo buenas personas y con buenos valores.

Fomentar la relación afectuosa y la expresión de los sentimientos

Si eres madre, lo más probable es que sea más sencillo para ti mostrar sentimientos y vulnerabilidad, dado que es algo que la sociedad se ha encargado de ponerles como “tarea”. No obstante, como padres, varones, también es necesario que comencemos a normalizar el hecho de mostrarnos vulnerables.

Al igual que las mujeres, tienen sentimientos y son importantes. Contrario a lo que mucha gente piensa, mostrar que tienes sentimientos no te hace débil, sino todo lo contrario. En un mundo en donde ha orillado a los hombres a ser como “robots” lo único que hace es perjudicarlos y lo mejor que podemos hacer es mostrarse como un ser humano, que ama, se alegra, llora y ríe.

Solo si podemos mostrarnos tal cual somos y exteriorizamos nuestros sentimientos, tus hijos sabrán amar y cuidar a los demás desde una buena salud mental.

Ser un buen ejemplo, el superhéroe de tus hijos

Todo aquello que no te gustaría que tus hijos hagan enséñaselos con el ejemplo, no con palabras. Por más conversaciones que tengas con tus pequeños, lo que más quedará grabado en su memoria es lo que tú haces, no lo que tú dices.

Todos los niños aprenden de la manera de actuar de sus padres y de la forma en la que enfrentamos nuestros problemas cotidianos. Para ellos, sus padres son sus superhéroes, sus ejemplos a seguir.

Además, es completamente natural que los niños respondan de la misma manera que sus padres. Por lo tanto, si ellos ven que su pilar fundamental se desmorona, lo más probable es que ellos también lo hagan frente a un problema similar.

Fomenta la empatía por los demás

Para poder fomentar la empatía y el respeto por los demás, debemos ser conscientes de ello, y siguiendo lo dicho anteriormente, educar con el ejemplo. Con ello queremos decir que primero debes comenzar a ver las cosas desde otra perspectiva, pues eso es la empatía: ver más allá de lo evidente.

Nadie en este mundo puede saber porque pasan las cosas, aunque si podemos ver cómo fue que ocurrieron, como nos afecta y cómo podemos reaccionar ante ellas. Cuando le enseñas a tu hijo a ser empático con los demás, podrán saber que existirán ocasiones en la que otra persona lo dañe sin intención, sino porque algo andaba mal en ellos y quizás nosotros podemos ayudar.

Para que lo comprendas mejor, te lo explicamos con un ejemplo. Piensa en alguna ocasión en la que no hayas tenido tiempo de responder algún mensaje o en el que le has contestado a alguien de manera cortante porque tenías prisa. ¿Calificarías a alguien de mala persona por hacer lo mismo? Lo mejor sería tratar de comprender por qué lo hizo en lugar de juzgar primero.

No dejarse guiar por el orgullo y aprender a reconocer sus propios errores

No se trata de ver quien tiene la culpa sobre algo, sino de que puedan ver que se han equivocado. Solo de esta manera, podrán comprender qué es lo que han hecho mal para luego intentar remediarlo y que no vuelva a suceder.

Cuando aprendemos a reconocer nuestros propios errores podemos ser conscientes de cómo nos sentimos y cómo hemos dañado al otro con nuestro accionar. Luego, en el caso de que sea necesario algún castigo, también será importante que comprendan por qué se les está dando uno.

Delegar responsabilidades a tus hijos

Incluso las cosas pequeñas son de gran ayuda para enseñarles a tus hijos en sentido de la responsabilidad. Levantar sus juguetes cuando terminen de jugar, ordenar sus propios espacios, son las primeras acciones que lo prepararán para lo que siga en su vida.

Si bien es cierto que cada acción tiene una reacción, es importante tener en cuenta que las buenas acciones no deben ser premiadas, ya que hacer el bien es el premio en sí. De esta manera, cuando tu hijo haga algo bueno por los demás, no es muy buena idea premiarlo con dinero, helado, paseos o demás cosas.

De lo contrario, tu hijo comprenderá que cada vez que haga el bien debe recibir algo a cambio. La otra persona, te agradecerá que hagas lo correcto y con eso debería bastar. Aunando a los puntos anteriores, comprender entender la responsabilidad cierra el círculo.

Comment here