Lamentablemente cada vez se nota más la falta de tiempo de los padres para con sus hijos y esto como siempre digo provoca efectos negativos.
Una de las consecuencias de esto es conocida como el síndrome del emperador en niños, esto se está viendo cada vez más y me gustaría contarte todo lo que pueda sobre ello para que sepas que hacer.
El síndrome de emperador es una patología psicológica la cual altera la conducta de los más pequeños, se vuelven más autoritarios y pretenden ejercer poder y dominio sobre los miembros de la familia.
Se podría decir que se trata de un fenómeno novedoso el cual también es conocido como síndrome de oposición desafiante. Los padres de estos pequeños tienen problemas para tomar decisiones, más que nada las que van en contra de lo que el niño quiere.
Conductas de un niño con síndrome del emperador
Este fenómeno, este síndrome se caracteriza principalmente porque un niño se niega a que otro tome decisiones por él.
Lo que quiere es sentirse el dueño del poder en el lugar donde se encuentre y no lo siente así puede expresarlo hasta agresivamente. Te comento algunas conductas que puede tener:
1-Rabietas y berrinches
2-Agresiones verbales y/o físicas a sus padres y/o superiores
3-Manipulacion psicológica hacia los padres
4-Actitudes egocéntricas frecuentes
5-Se frustra rápidamente, su tolerancia es prácticamente nula
6-Exigencias desmedidas e infundadas
7-Se pone en el papel de victima para persuadir a sus padres
Por qué ocurre
Los investigadores piensan que esto se debe a la falta de tiempo que los pequeños no pasan con sus mayores. Muchos se preguntarán: ¿pero porque los niños se comportan de esa forma cuando los padres trabajan mucho? Pues la respuesta es sencilla, porque el tiempo que no pasan con los niños es donde pueden establecer límites claros, al no estar no lo pueden hacer.
Lo peor es el sentimiento de culpa que lo que hace es consentirlos más de la cuenta y por ello es que los pequeños creen poder hacer lo que quieren y creen poder persuadir a sus padres.
Qué se puede hacer
En el caso de que sea muy violento, lo que hay que hacer es dar el ejemplo como siempre digo, pues los pequeños aprenden imitando.
Como mamá y papá tenemos la responsabilidad de mostrarles la importancia del diálogo, el respeto y la tolerancia. Otra cosa es que hay que trabajar la importancia de la empatía, hay que enseñarles a comprender cómo se sienten los demás.
Otra cosa que puedes hacer y es desde un inicio, marcar límites, los pequeños lo necesitan, tienen que comprender que hay ciertas normas de conducta tanto en la casa como en otras instituciones. Por último, es importante que los padres estén presentes, que realmente ejerzan su rol, pasar tiempo de calidad.
Comment here