Embarazo

Te contamos los síntomas de alarma del parto prematuro y qué hacer si aparecen

síntomas

Tristemente hay muchos casos de partos prematuros, son muchos los bebés que nacen antes de la semana 37 de gestación. Esto en realidad tiene consecuencias negativas para el bebé, las cuales dependiendo del grado de prematuridad son o no más graves. Justamente por ese motivo es que es tan importante identificar los síntomas y señales de alarma de un parto prematuro, para tratar dentro de lo posible evitarlo y así nuestro bebé esté mucho más seguro.

 

Síntomas y señales de alarma

Aumenta la frecuencia de las contracciones: En la semana 21 y 37 de gestación si las contracciones comienzan a ser regulares, cada 15 minutos o menos con duración de 20 segundos a 2 minutos.

 

Sangrado vaginal: En el segundo o tercer trimestre puede ser el precedente de un parto prematuro.

 

Tapón mucoso: No es un signo de parto inminente, pero la expulsión del mismo es un síntoma que el cuello uterino comienza a dilatarse. Es viscoso y espeso.

 

Acortamiento y borramiento del cuello uterino: Esto solo lo puede comprobar el médico, pero muchas veces cuando el cuello uterino se dilata prematuramente sin que haya dolor.

 

Cambio y aumento de fluido vaginal: Este varía en color y consistencia, si es de apariencia mucosa es el tapón mucoso y si no es rosa o amarronado.

 

Bolsa amniótica: Si se rompe esto quiere decir que el parto será en las próximas horas, está la posibilidad de que no sea inminente, pero si pasaran mas de 24 horas habría que forzarlo.

 

Dolor continuo en la parte baja de la espalda

 

Presión intensa: En la pelvis, caderas y la cara interna de los muslos.

 

Aumento de temperatura corporal y escalofríos

 

Qué hacer si se presentan estos síntomas

Mantenerte hidratada pues 2 a 3 vasos de agua aumenta el volumen de la sangre en el organismo. Si el volumen de sangre disminuye aumentan las contracciones.

 

Debes mirar si de la vagina sale algún líquido, si llegara a salir entonces tienes que ir al hospital.

 

Cuando estés con el médico, revisará el estado del bebé y seguro te darán medicación para detener el trabajo de parto, de acuerdo a como reacciones a la medicación y la dilatación podrás irte o no del hospital. Es muy importante identificar las señales de parto prematuro para intentar prevenir un nacimiento pretérmino.

 

Comment here