Aún cuando no es lo más común, ocurre, y no es otra cosa que la fecundación de dos óvulos por dos espermatozoides diferentes y con alguna semana de diferencia.
Quizá no lo habías escuchado. Tal vez ni siquiera imaginabas que era posible, si es que no conoces algún caso cercano. Pero ocurre y se trata de un error de bloqueo reproductivo. Cuando nos embarazamos, nuestro organismo bloquea los ovarios para que no maduren más ovocitos.
En este caso, se produce un error y deja de darse esa orden, pudiendo liberarse un nuevo óvulo y ser fecundado. Si el embrión consigue asentarse en el útero, ya ocupado por otro embrión, da lugar a la superfetación.
En palabras simples, si te ocurre esto, puedes quedar embarazada, estando ya embarazada. Tus hijos serán mellizos, pero de diferente edad gestacional, ya que los embarazos se produjeron en distinto momento y, en ocasiones, incluso pueden llegar a tener padres distintos. Lo más normal en estos casos es que los hermanos se lleven por dos o tres semanas de diferencia.
No te preocupes, el embarazo y parto se desarrollan igual que cualquier otro embarazo múltiple. Aún cuando tengan distinto tiempo de gestación, nacen al mismo tiempo. El ginecólogo elige la fecha dependiendo de la maduración del mellizo más pequeño, ya que puede nacer prematuro si se lleva mucho tiempo con su hermano.
De todas formas, la superfetación es extremadamente poco frecuente en humanos. La mayoría de los casos en personas se han asociado con tratamientos hormonales, estimulación ovulatoria, síndrome de hiperestimulación, o fertilización asistida.
¿Diferencias con un embarazo múltiple? En la superfetación, los óvulos fecundados proceden de distinto ciclo menstrual. En el embarazo múltiple, son óvulos que pertenecen a un mismo ciclo menstrual. En este último caso se produce una superfecundación.
En resumen, la superfetación ocurre cuando a pesar de que un óvulo ya ha sido fecundado, se libera otro óvulo en un ciclo distinto, siendo también fecundado. Por muy extraño que parezca, pasa, y se da en tres condiciones excepcionales: se produce una ovulación durante el embarazo, el esperma logra abrirse camino y, el segundo embrión logra implantarse.
Si conoces algún caso cercano, cuéntanos cómo fue.
Mi abuelo nació un día y al día siguiente mi tío