Niños

Tartamudez infantil, la repetición de sílabas al hablar

tartamudez

El diagnóstico del tartamudeo puede requerir una consulta con un fonoaudiólogo.

 

La tartamudez es un trastorno del habla en el que los sonidos, sílabas o palabras se repiten, o duran más tiempo de lo normal. Son propias de la tartamudez infantil: la sustitución de palabras difíciles, las pausas de una palabra, bloqueos en el discurso, y un exceso de tensión física.

 

1 de cada 20 niños, entre los 2 y 5 años, tendrán algo de tartamudeo, lo que puede durar desde semanas, hasta años. En un porcentaje muy pequeño, menos del 1%, el tartamudeo no desaparece, y puede empeorar.

 

La actitud de los papitos es fundamental en el tratamiento, tanto para estimular el lenguaje correcto, como evitar en nuestro hijo un sentimiento de baja autoestima.

 

Lo ideal es que nadie se burle de la forma en que habla, porque sólo puede complicar las cosas. Pero, tampoco debemos irnos al extremo de sobreprotegerlo. Esto, porque si le sobreprotegemos no le estamos dando la oportunidad de hablar, reduciendo las posibilidades de que sean autónomos.

 

Entre las cosas que sí podemos hacer es crear un ambiente cómodo, donde los niños pueden hablar tranquilamente sin sentir que nos estamos centrando en su tartamudez, sino en lo que ellos nos están contando.

 

¿Qué técnicas se utilizan en el tratamiento de la tartamudez infantil?

Entre las técnicas habituales podemos hablar de la imitación inmediata, el feed back correctivo, según lo que ellos están contando. Es decir, si tu pequeño dice una palabra de forma incorrecta, no debes decirle “no se dice así”, sino que simplemente repetirle la palabra que él ha dicho, pero de la manera correcta.

 

También es muy importante la relajación y el entrenamiento en habilidades sociales, porque esto es lo que le va a permitir al niño saber manejar situaciones de tensión, en las que tiene que hablar.

 

El tartamudeo tiende a ser hereditario, y rara vez producto de una presión emocional, pudiendo aparecer al principio de la infancia, y continuar durante la edad adulta. Sin embargo, es poco frecuente que los síntomas de tartamudez se prolonguen por más tiempo de lo esperado.

 

Comment here