La mamitis aguda no es algo por lo que pasen todos los niños, pero sí una gran mayoría, si te lo preguntas qué es pues se trata de un fuerte apego que sienten los pequeños a su madre. En el articulo te contare bien de qué trata, para que, si llegara a ocurrir sepas cómo lidiar con ello, sepas cómo ayudar a tus hijos.
Para empezar, no es algo grave, pero si hay que prestar atención porque, aunque no lo parezca influye mucho en el desarrollo de la personalidad. Seguro que en más de una ocasión has escuchado decir a alguna madre o persona “tiene mamitis” y es que es un término que utilizamos cuando vemos a un niño muy pegote a su madre.
Pero ¿Qué es la mamitis aguda?
Por ejemplo, un niño que cumplió los dos años, de repente agarra y quiere estar todo el tiempo con su madre, es mas hasta en ocasiones rechaza al padre llegando a lastimar un poco sus sentimientos, aunque obviamente hay que entender que no es consciente de la actitud.
Ten en cuenta que los niños a esa edad todavía no son capaces de generar empatía, ellos simplemente quieren estar al lado nuestro, quieren estar al lado de mamá pues somos quienes le brindamos seguridad y a demás le permitimos atreverse a experimentar nuevas cosas constantemente. Esta fase es normal en el desarrollo del niño la cual se puede aprovechar.
Y ahí es cuando te preguntas: ¿Cómo? Puedes aprovechar esta fase para potenciar la confianza y la independencia del pequeño, el hecho de que el niño esté tan pegote no tiene porque ser algo malo, yo siempre he dicho que hay que sacarle provecho, beneficios a cada situación.
Se puede resolver la mamitis aguda
Si se puede resolver por decirlo de alguna forma, aunque bueno la forma y el tiempo dependerá mucho de cada niño y también de la madre. Por ejemplo, tienes que tener en cuenta una cosa y es que los pequeños adoran la rutina, ellos tienen que hacer las cosas todos los días de la misma manera para que así se conviertan en un hábito.
Esto es algo que ayudará mucho porque si lo acostumbras a otras cosas, en algún momento no estará tan “desesperado” por estar al lado tuyo. Otra cosa que puedes hacer tú y tu pareja es que, si muestra interés por hacer actividades por si solo como vestirse y comer solo, debes dejar que lo intenten porque así irán desarrollando la autonomía que necesitan para ser independientes.
Los pequeños aprenden a separarse de sus padres, pero esto lo hacen poco a poco y otra cosa que hay que tener en cuenta es que los padres también tenemos que aprender a separarnos de los niños. Ahora todo será mucho más fácil si uno toma las cosas con calma, ya que de esa forma se transmite eso a los niños.
Comment here