La fiebre en la mayoría de los casos es tratada como una enfermedad, pero en realidad esto se trata de un síntoma de infección el cual debe de ser atendido a tiempo. Que quede bien claro que no es un diagnóstico o un padecimiento médico por lo que se debe de ser muy cuidadoso.
Normalmente la causa de la misma en los más pequeños es por un virus, aunque también puede ser que se dé por bacterias. Es muy importante que tengas conocimiento sobre la misma para que así puedas saber qué hacer y qué no hacer cuando tu hijo levante temperatura.
Fiebre, lo que preocupa a todas las madres
En el centro del cerebro se encuentra el hipotálamo, este es el termostato del cuerpo y sabe a qué temperatura tiene que estar el organismo, este envía mensajes al resto del cuerpo para poder mantener un equilibrio. Ahora, la temperatura corporal en la mayoría de los humanos es de 37 grados, en la mañana puede ser más baja y a la noche más alta.
En el caso de los niños permanece constante, el problema es cuando los gérmenes entran en acción. Debes saber cómo tratar la fiebre y cuando es necesario llevarlo al médico, teniendo en cuenta lo siguiente.
Medidas indispensables
1- La fiebre por sí misma no causará daño cerebral, ni sordera, ni ceguera ni la muerte por lo tanto quedate tranquila.
2- No es una enfermedad, es un mecanismo de defensa del organismo contra las infecciones que son causadas por bacterias o virus.
3- Son pocas las personas, alrededor de un 4% de los menores pueden llegar a sufrir convulsiones por la fiebre. Por ningún motivo se debe dar medicamentos para bajar la fiebre con ese motivo.
4- Solo hay que tratar a los niños cuando la fiebre está acompañada de dolor o un malestar en general. Tanto el ibuprofeno como el paracetamol tiene la misma eficacia para tratar el dolor, la dosificación se tiene que realizar en funciona al peso del pequeño, no la edad. No te recomiendo que combines ambos medicamentos, no es algo aconsejable según los médicos.
5- Paños húmedos, friegas de alcohol, duchas y baños debes evitarlo como un tratamiento, no lo son y no lo serán.
6- Busca un equilibrio con la ropa, no lo abrigues ni lo desnudes demasiado.
7- Tiene que estar bien hidratado siempre, debes ofrecerle con frecuencia líquidos y trata de que estos tengan hidratos de carbono. Puede ser zumo de frutas, papillas y batidos.
8- No es para nada aconsejable el uso de paracetamol o ibuprofeno luego de la vacunación para prevenir las reacciones febriles o locales.
9- Ten en cuenta que ni la cantidad de fiebre, ni el descenso de la misma luego de administrar ibuprofeno o paracetamol sirve para orientar sobre la gravedad de la infección.
10- Siempre debes vigilar los signos de empeoramiento clínico, tienes que consultar con un médico rápidamente si llegara a presentarlos. Los signos de empeoramiento clínico son:
- Decaimiento
- Irritabilidad o llanto excesivo
- Cuello rígido
- Convulsión o pérdida de conocimiento
- Dificultad para respirar
- Vómitos o/y diarrea abundante o persistente
- Manchas en la piel de color morado o rojo oscura que no desaparecen cuando se estira la piel
- Orina escasa o inexistente
Comment here